La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Economía flexibiliza los ERTEs para el sector turístico

Sin fecha clara de regreso a la normalidad, el turístico es uno de los sectores más golpeados por esta crisis

el comercio

Martes, 21 de abril 2020, 18:22

El Gobierno ha aprobado hoy otra batería de medidas económicas, más de 30, para hacer frente a este crisis del coronavirus que vienen a «complementar» las que ya están en marcha, incorporando además a sectores que también se han visto afectados y no ... se habían incluido. Entre ellas, destacan como novedades el fácil acceso a las prestaciones de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) a los contratados fijos discontinuos o trabajadores de temporada.

Publicidad

Uno de los sectores que se verán más beneficiados con esta medida es el del turismo, ya que, sin fecha clara de regreso a la normalidad, es uno de los sectores más golpeados por esta crisis.

Se verán beneficiadas las comunidades más turísticas.

En esta misma línea, también se ha incrementado el ámbito de aplicación de los ERTEs por causa de fuerza mayor en sectores considerados esenciales pero que también han visto reducidos de manera significativa sus ingresos a consecuencia del Covid-19. En este caso, podrán aplicar una suspensión temporal del empleo a aquellos trabajadores que no sean indispensables para desarrolar esta actividad beneficiándose de las ventajas de este tipo de ERTE, como son que las empresas tienen una exoneración de al menos el 75% de las cotizaciones sociales de estos empleados, mientras que los afectados no tendrán que cumplir el tiempo mínimo de cotización para acceder al paro ni se les descontará para futuras prestaciones.

El Gobierno también ha dado luz verde a la prórroga de dos meses del teletrabajo como alternativa preferente para quienes pueden desarrollar su actividad desde sus domicilios con la posibilidad para los trabajadores de adaptar su jornada.

De igual modo, se abre el acceso a las prestaciones por desempleo de los trabajadores cuyos contratos se extinguieron estando en el periodo de prueba, a partir del pasado 9 de marzo y quienes, desde el 1 de marzo dieron por finalizado su contrato por contar con otra oferta laboral, finalmente no materializada.

Publicidad

En materia de trabajo autónomo, el borrador recoge que para aquellos autónomos que no eligieron mutua colaboradora con la Seguridad Social antes de que terminara el plazo para hacerlo en junio de 2019 y ante la solicitud «masiva del cese de actividad, se posibilita que puedan elegir la mutua al tiempo de solicitar la prestación por cese de actividad y, por tanto, puedan acceder a dicha prestación y a otras. Unos 50.000 autónomos se encuentran en esta situación.

Para los trabajadores agrarios autónomos en situación de inactividad, se extiende para 2020 la reducción en la cotización mientras permanezcan inactivos y cuando hayan realizado un máximo de 55 jornadas reales cotizadas en 2019.

Publicidad

El borrador también incluye la simplificación en el procedimiento para los aplazamientos de las deudas con la Seguridad Social, «dado el elevado número de solicitudes que vienen produciéndose desde su entrada en vigor» y el refuerzo de los mecanismos de sanción y control para las empresas que presenten solicitudes de prestaciones para sus trabajadores con falsedades e incorrecciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad