EFE

Coronavirus | El Gobierno estudia permitir la salida de niños o para hacer ejercicio

«No me comprometo a que se lleven a la práctica, pero lo estamos estudiando. Son dos de las cosas que hay que considerar en función de cómo evolucione la epidemia», ha dicho el ministro de Sanidad

EUROPA PRESS

Jueves, 2 de abril 2020, 18:04

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que España ha conseguido el «primer objetivo» en la lucha contra el coronavirus, llegando al pico de la curva de contagios, y que ahora está comenzando la «fase de ralentización» de la pandemia. Lo decía durante ... su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso por la crisis del coronavirus donde hablaba de presente y también pensaba en el futuro. Y una de las cosas que reconoció que estaban sobre la mesa en estudio, una vez se relajen las restricciones, es la de permitir un tiempo limitado al día de ejercicio físico en la calle o la salida de niños.

Publicidad

Sobre el futuro tras las fuertes medidas, Illa ha apuntado que se está trabajando en escenarios. «No podemos anticipar escenarios futuros. Es una decisión muy difícil de tomar, que no es sencilla«, ha dicho en relación al desescalamiento de las medidas de confinamiento y distanciamiento social una vez comience a bajar la curva.

Lo que sí reconoce son algunos planteamiemtos en estudio como el de los niños o el ejercicio. «Hay muy pocos precedentes de lo que hay que hacer. Tenemos a los mejores expertos pensando en la mejor forma de hacerlo. Tenemos que garantizar que no vuelva a rebrotar. Pero no puedo anticipar nada porque están en fase preliminar de estudio», ha afirmado el ministro. «No me comprometo a que se lleven a la práctica, pero lo estamos estudiando. Son dos de las cosas que hay que considerar en función de cómo evolucione la epidemia esta semana y la semana que viene, junto con los datos que vayamos teniendo«, ha admitido.

Segundo brote en varios meses

En su intervención, el ministro también ha reconocido la posibilidad de que se pueda producir un segundo brote dentro de varios meses. «No sabemos si puede haber un nuevo brote o no. No lo debemos descartar, dependerá de los avances en materia de terapias y vacunas. Por eso es importante reflexionar sobre cómo desescalamos las medidas. Esto no va a tener un día de final, el final va a ser un proceso. Habrá un periodo de transición. No habrá un día en el que de golpe volvamos a la normalidad, va a ser un proceso. Hay que descartar la idea de que cuando volvamos a la normalidad nos tenemos que olvidar de este virus», ha apostillado.

El ministro ha defendido que el Gobierno está centrado en «salvar vidas humanas» y también ha reivindicado que las medidas puestas en marcha «sinceramente están funcionando», tendiendo la mano al resto de fuerzas políticas para trabajar en la solución a la crisis sanitaria, económica y social. Así, ha expuesto que el Gobierno ha actuado «tan pronto» como pudo y con la evidencia científica para realizar estas restrictivas intervenciones, «siempre en consonancia con las autoridades europeas». «El 12 de marzo, el ECDC decretó que en Europa había un contagio sostenido. Ese mismo día tomamos medidas de distanciamiento social en todo el país y el 14 decretamos estado de alarma», ha valorado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad