Secciones
Servicios
Destacamos
Pasajeros con mascarillas faciales, menos flujo de lo habitual y una constante desinfección de los espacios. Así se espera que sea la nueva normalidad en los aeropuertos a causa de la crisis del coronavirus. La Comisión Europea presentará el próximo mes las normas para la reapertura del espacio aéreo, que estará marcado por el distanciamiento social en aviones y aeropuertos.
Guardar entre uno y dos metros de distancia con el resto de personas es una medida esencial para intentar atajar la propagación del coronavirus, pero podría generar una nueva realidad en lo que respecta a las compañías aéreas. Sin ir más lejos, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha estimado que la crisis del coronavirus podría costar 314 mil millones de dólares a los sectores vinculados con el espacio aéreo.
Noticia Relacionada
Al trasladar a los aviones las medidas de distanciamiento social, se eliminaría, al menos, una de cada tres plazas en los aviones —los asientos del medio quedarían inoperativos—, según declaraciones a Reuters del director general de IATA, Alexandre de Juniac. La reducción de pasajeros por vuelo podría acabar con los billetes baratos y la rentabilidad de las aerolíneas 'low cost', un modelo que necesita ocupar al menos el 72 por ciento de sus aviones para garantizar su supervivencia. Por lo tanto, las aerolíneas de corta y media distancia tendrían que subir sus precios un 50% para asegurarse un mínimo beneficio, según los cálculos de la IATA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.