

Secciones
Servicios
Destacamos
«Si alguien se va a quedar atrás, esperamos. No a avanzar materia lectiva hasta que se recuperen las clases presenciales. Por el derecho a la educación, por solidaridad, por equidad, por empatía». Son los lemas de la campaña que han puesto en marcha la Confederación Española de Asociaciones de Padres (Ceapa) ante la próxima reunión de la Conferencia Sectorial, que tendrá lugar el miércoles, en la que ministerio y comunidades prepararán el final del curso. En Asturias, la consejería ya ha dicho en reiteradas ocasiones que el objetivo es incidir en la adquisición de competencias clave, en el refuerzo de contenidos y que no se avanzará, salvo en segundo de Bachillerato, siempre que todos los alumnos estén en las mismas condiciones, ya que son quienes más se juegan en este curso por la prueba de acceso a la Universidad, la EBAU.
Ahora bien, la reunión del Consejo Escolar del Estado, órgano consultivo en el que está representada toda la comunidad educativa y que traslada sus propuestas al ministerio, les ha puesto en alerta. Es partidario del repaso, pero al mismo tiempo de mantener las evaluaciones durante el confinamiento. De hecho, le acusan de caer en «contradicciones», como aprobar, por un lado, que «no se perjudique al alumnado que no haya podido hacer las tareas de manera adecuada» y, por otro, se «dé luz verde» a la evaluación de este contenido.
«Le ha dado la espalda al alumnado afectado por la brecha digital sin poner sobre la mesa remedios para su situación. Han prevalecido criterios estrictamente académicos frente al bienestar de los menores y sus familias» al considerar que ha optado por avanzar en el currículo «trasladando mayor presión a los hogares».
A solo unos días de que el ministerio marque unas directrices, le pide que aclare «cómo se evitará que ningún estudiante pierda el curso por el coronavirus» y «medidas valientes» que garanticen la equidad y nadie se quede atrás».
Su presidenta, Leticia Cardenal, recuerda que «hay que tener en cuenta, además, que estas complejas circunstancias (en la que los niños pueden convivir con familiares contagiados, sufren la pérdida de seres queridos o sus familias han sido golpeadas por el paro) no son las idóneas para estimular el aprendizaje, sobre todo, si se carece en casa del nivel sociocultural, tiempo o medios para atender las necesidades educativas de los menores».
Save the children pide abrir los centros en verano
En una línea similar se manifiesta Save the Children que, junto con un grupo de docentes de todo el país y de diversas entidades, solicita al ministerio y a las comunidades autónomas que «dejen a un lado las diferencias y trabajen unidas y coordinadas». Como muchos profesores y padres, insisten en que «se necesita una hoja de ruta clara, contundente, preventiva y equitativa para evitar que la crisis del COVID-19 sea también una crisis educativa que haga crecer las brechas de la inequidad».
Cree que la situación puede ser «una oportunidad» para empezar a hacer las cosas de forma distinta y, ante la próxima Conferencia Sectorial, hace cinco propuestas.
La primera, que la repetición de curso «sea muy excepcional»; la segunda, que los centros puedan abrir en verano para «ofrecer oportunidades educativas a todos los niños, especialmente a aquellos en una situación desfavorecida o con desfase educativo. Pueden -añade- incluir contenido curricular, ocio educativo, alimentación y ayuda a la conciliación en momentos económicos que se prevén muy duros para muchas familias».
Asimismo plantea que se adapte el currículo el próximo curso «en lugar de la sobrecarga de contenidos actual» y que se amplíe el refuerzo educativo en horario escolar y extraescolar durante el próximo año escolar, reeditando con mayor amplitud el programa PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo), así como otros autonómicos que sabemos que funcionan». Por último , reclama que se dote a los centros y a os estudiantes de la tecnología y la formación necesarias para tener educación a distancia con el fin de que el sistema esté preparado para enfrentar situaciones similares y para que la competencia digital esté al alcance de todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.