Secciones
Servicios
Destacamos
m. f. antuña / Gonzalo díaz rubín / giovanna bermúdez
Gijón / Oviedo / Avilés
Lunes, 13 de abril 2020, 09:21
A las ocho menos cuarto de la mañana en la estación de Alsa de Gijón cuatro personas esperan –convenientemente separadas– la cola del servicio Oviedo, tres de ellos sin mascarilla, uno con ella, y un cuarto viajero aguarda, con protección, para ir a ... Avilés. Personal de seguridad de la estación, una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía y un par de periodistas contemplan la estampa cuando llega el de bus de paradas con cinco personas a bordo –cuatro con mascarilla– y cuando el reloj marca menos diez aparecen cuatro voluntarios de Protección Civil. Son los encargados del reparto de las mascarillas a las viajeros. Llevan cincuenta cada uno de ellos dentro de una bolsa que sostienen y entregan con guantes y prácticamente sin tocarlas a los pocos que están por allí para recibirlas. Manuel Brándulas es uno de los voluntarios, uno de los 25 que aproximadamente en ese momento se distribuyen por la ciudad. Muy cerca, en la plaza del Humedal, en las paradas del transporte urbano, hay otros ocho voluntarios, con Laura González ejerciendo de jefa de grupo. Tampoco hay demasiado público al que entregar las mascarillas. Los autobuses, si bien a las siete iban llenos, a las ocho están prácticamente vacíos. Los voluntarios esperan tranquilos la llegada de más viajeros y alguien confiesa: «Nos pide la gente que va en coche y en moto, y en teoría son para los que van a coger el transporte, pero si te la pide un repartidor, pues se la das».
Noticia Relacionada
Damián arienza | pablo Lorenzana | Omar antuña | policía nacional
El horario de entrega es el siguiente: de ocho a nueve, de dos a tres y de siete a nueve. Y se despliegan también en el Hospital de Cabueñes y en la estación de tren, donde tampoco es que abunden los viajeros mientras cinco voluntarios de Protección Civil encabezados por Cristina Rodríguez entregan las mascarillas, todas ellas desechables. Lo cierto es que la mitad de los viajeros ya tiene la suya. «Desde que se venden en las farmacias, la gente ya las está usando», explica Cristina, que emplea sus propios guantes traídos de casa. Por cierto que no se están repartiendo guantes a quienes acuden a trabajar. Cuando lleguen se hará. De momento, eso sí, se explica cómo utilizar la mascarilla, que tiene su aquel: «Lo azul para fuera y la parte dura para arriba». Es un poco más difícil de lo que parece, pero tampoco tiene mucha ciencia.
Noticias relacionadas
NOELIA A. ERAUSQUIN / PALOMA LAMADRID
Prosigue el reparto, con los agentes de policía pendientes en todo momento, pero sin tener que hacer otra cosa que mirar. Hay calma. Ni siquiera la gente parece quejarse de que las mascarillas sean de un solo uso y que, por tanto, la recibida hoy ya no sirva para mañana. Delegación del Gobierno en Asturias confirmó que todas las mascarillas repartidas son desechables.
En Oviedo, una situación casi idéntica. Cierto es que a la hora en la que se comenzó el reparto, a las ocho de la mañana, más que tomar trenes o autobuses rumbo al trabajo, los viajeros llegaban a destino, y lo hacían sin protección en muchos casos porque no nadie se la había dado. Y en teoría solo se entregan mascarillas a los que van, no a los que llegan.
En Avilés, Protección Civil de Gozón se encargaba del reparto, igualmente sin tener a quién dar, porque además buena parte de los viajeros llegaban ya equipados. Unas 20 personas ocupaban los autobuses para Oviedo, la estación de tren prácticamente vacía y la policía confirmaba la calma chicha: «No esperamos mucho lío, hoy solo se trabaja en Arcelor y los desplazamientos se suelen hacer en coches particulares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.