El coronavirus se expande y las autoridades mundiales han puesto en marcha medidas y recomendaciones para prevenir el avance de la pandemia evitando el contagio y lograr así la protección de las personas. Estas son las medidas principales que afectan a Asturias:
Publicidad
1.
Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas puedes transferir el virus de la superficie a ti mismo.
Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tira el pañuelo inmediatamente y lávate las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
Guarda al menos un metro de distancia con las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Lávate periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evita tocarte los ojos, la nariz o la boca con las manos y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado.
2.
Si tienes fiebre y fatiga, tos y dificultad para respirar, son síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.
Y si además has viajado en las dos últimas semanas a China (todas las provincias, incluyendo Hong Kong y Macao; Corea del Sur; Japón; Singapur; Irán; Italia (regiones de Lombardía, Veneto, Emilia-Romaña, Piamonte).
Publicidad
Llame al 112, pero no acudas a los centros sanitarios por tus propios medios. El Servicio de Salud del Principado ha reforzado la atención del 112 con personal sanitario para atender las consultas de la ciudadanía.
3.
Manipula la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.
Publicidad
4.
Organizar el trabajo de manera que se reduzca el número de trabajadores expuestos, adoptar medidas específicas para personas trabajadoras especialmente sensibles y proporcionar información sobre medidas higiénicas, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos, ventilar el centro de trabajo o limpiar las superficies y objetos.
Las empresas deberán poner a disposición de las personas trabajadoras el material higiénico necesario, y adoptar los protocolos de limpieza que fuesen precisos.
El teletrabajo podría adoptarse, por acuerdo colectivo o individual y de carácter excepcional, como una medida temporal y extraordinaria para desarrollar las tareas imprescindibles que pueden desarrollarse en el centro físico habitual.
Publicidad
5.
El Ministerio de Universidades ha advertido que las medidas adoptadas por Francia y Grecia ante la epidemia de coronavirus podrían afectar las estancias de Erasmus + como sucede en Italia, países en los que «sería posible aplicar la cláusula de fuerza mayor para cancelarlas o posponerlas». En el caso de que las estancias sean pospuestas o canceladas por la citada cláusula, hay que acreditar en todo caso la justificación de la situación.
6.
A los profesionales sanitarios: extremar las medidas de higiene de manos, y el uso de mascarillas quirúrgicas para pacientes con clínica respiratoria y el personal sanitario que los atiende.
Usar el equipo de protección individual (EPI) para realizar la toma de muestras a personas con sospecha de sufrir esta patología como establece el protocolo de actuación.
Publicidad
Asimismo, el personal considerado contacto estrecho será controlado por los servicios de Prevención de Riesgos Laborales del área sanitaria y de Vigilancia Epidemiológica.
7.
Para evitar la transmisión del nuevo coronavirus entre profesionales sanitarios y proteger a los pacientes, el Sespa desaconseja la asistencia a congresos, jornadas, seminarios o cursos de formación presenciales, a excepción de las sesiones clínicas de los servicios.
El Sespa ha pospuesto toda la actividad docente en los centros sanitarios con casos positivos.
La Real Academia de Medicina del Principado de Asturias ha informado de que se aplazan los actos académico programados para el curso 2020
Noticia Patrocinada
8.
El Sespa ha restringido temporalmente la presencia de visitadores médicos y voluntarios, entre otros, a hospitales y centros de salud. Asimismo, ha decidido limitar el acompañamiento de pacientes hospitalizados o en Urgencias a un único familiar que no presente fiebre ni síntomas respiratorios agudos.
9.
En relación con las personas ya afectadas, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica ha procedido a identificar a su entorno familiar y social, los denominados contactos estrechos, para activar las medidas de control y prevención. Estas actuaciones consisten en vigilar su estado de salud, lo que incluye tomarse la temperatura y llevar una vida social lo más restrictiva posible. Si presentan síntomas, llamar al 112.
Publicidad
10.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo enumera los países donde existen actualmente restricciones:
1. Viajeros que hayan estado en China: si se ha viajado o transitado en los últimos catorce días por China tendrás prohibida la entrada a Australia, Bahamas, muchas islas del Caribe, India, Indonesia, Japón, Madagascar, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Turquía, Estados Unidos y Vietnam, entre otros.
2. Viajeros que hayan estado en Italia: si has estado en Italia en los últimos catorce días no podrás entrar en Aruba, Islas Cook, Fiji, Israel, Jordania, Líbano, Mauricio, Mongolia, Santa Lucía y Seychelles, entre otros.
Publicidad
3. Viajeros españoles: dos países prohiben o limitan la entrada de pasajeros procedentes de España. En el primer caso, Nauru, una isla del océano Pacífico; en el segundo (se exige una cuarentena), las islas Salomón.
4. En Europa: pocas restricciones de viaje, excepto el caso de Polonia, que requiere que cualquier persona que viaje desde China, Hong Kong, Italia, Corea o Macao complete un formulario de declaración de salud.
Publicidad
5. En España: medidas informativas en los puertos y aeropuertos españoles frente al coronavirus. De momento no habrá acciones como tomar la temperatura a todos los pasajeros provenientes de zonas de riesgo.
6. Aeropuertos internacionales: el aeropuerto de Praga ha previsto puertas separadas para todos los pasajeros que llegan desde Italia o China. Las personas que viajan desde esos países también se enfrentan a exámenes en el aeropuerto de Bratislava. Actualmente se aplican procedimientos similares en Bosnia-Herzegovina, Serbia, Croacia, Moldavia, Bulgaria, Albania y Turquía, según informa The Guardian.
7. EE UU: Se han aumentado las pruebas de detección en 20 aeropuertos.
8. Recorte de vuelos: muchas compañías aéreas europeas han reducido vuelos. La británica EasyJet ha anunciado que planea anular cerca de 500 vuelos entre el 13 y el 31 de marzo. También las aerolíneas de IAG han cancelado vuelos a Milán. Y Brussels Airlines reducirá el 30% de sus vuelos a Milán, Roma, Venecia y Bolonia en estas dos semanas (2-14 de marzo).
11.
Sanidad, con el acuerdo de las federaciones deportivas y de las comunidades autónomas, estableció que todos los partidos de «competiciones profesionales» en los que «se espere una alta presencia de aficionados» de las «zonas de riesgo» del planeta, empezando por las del norte de Italia, se jugarán a puerta cerrada.
Publicidad
Sí se podrán celebrar competiciones deportivas de «impacto reducido» en la que se pueda hacer un «seguimiento activo» de las delegaciones deportivas de las zonas de riesgo.
El Gobierno sí pidió explícitamente aplazar o, directamente, anular las competiciones no profesionales o encuentros no clasificatorios o amistosos con deportistas del norte de Italia o de los otros países de riesgo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.