Nuria María Pérez, Daniel González y Carlos García, ingenieros de ArcelorMittal, con el respirador diseñado por el consorcio que integran también el centro de I+D+i de Thyssen krupp y el centro tecnológico Idonial. Es uno de los dos que se están probando en el Principado. / E. C.

Asturias, una de las tres referencias españolas en investigación con animales para hallar la cura del coronavirus

La región figura en un mapa anivel mundial elaborado por la Asociación Europea de Investigación Animal (EARA) gracias a los respiradores fabricados en impresión 3D que ya se han probado en cerdos

EUROPA PRESS

Viernes, 3 de abril 2020, 11:25

La Asociación Europea de Investigación Animal (EARA) ha generado un mapa interactivo para mostrar la investigación biomédica actualmente en curso en todo el mundo para encontrar una cura para el coronavirus. Asturias figura en el mapa por la investigación realizada para un respirador creado con impresoras 3D que se ha probado en cerdos ... .

Publicidad

Por lo que se refiere a España, también aparecen otras tres referencias, ubicadas todas en la Comunidad de Madrid, según consta en el mapa de EARA.

Según la asociación, el uso de animales en la investigación básica y para ayudar a desarrollar medicamentos y vacunas es «vital». Explican que han elaborado su mapa interactivo basándose en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus propias fuentes.

«Mientras que gran parte del mundo está encerrado, los científicos continúan trabajando en laboratorios y colaboran a nivel mundial para encontrar tratamientos efectivos para el coronavirus», ha comentado el director ejecutivo de EARA, Kirk Keech.

«En este momento de crisis, gran parte de su trabajo no sería posible sin el uso de animales y este mapa ilustra ese esfuerzo global», ha añadido.

Según EARA, los ratones y monos genéticamente alterados se encuentran entre los modelos animales más comunes que se utilizan. Sin embargo, también hay estudios que involucran murciélagos, gatos, pollos, hurones, hámsters, cobayas, cerdos, conejos, ratas y ovejas. Los cerdos y las ovejas también se utilizan en el desarrollo de ventiladores y respiradores, como ocurre en el caso asturiano.

En la Unión Europea y el Reino Unido, todas las vacunas y tratamientos potenciales eventualmente deberán ser probados en animales antes de cualquier prueba en humanos para garantizar su seguridad y efectividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad