El equipo técnico que ejecutará las actuaciones inspecciona el Chao Samartín. FOTOS: B. G. H.

«No se contempla una paralización en la consolidación del Chao Samartín»

El alcalde de Grandas defiende una actuación «no solo correcta, sino legal» y señala que habrá «transparencia absoluta» en la ejecución de la obra

BELÉN G. HIDALGO

GRANDAS DE SALIME.

Miércoles, 10 de marzo 2021, 03:02

Las obras para la consolidación y restauración del Chao Samartín ya están en marcha. Ayer, la arquitecta que dirigirá la obra, Silvia Ollacarizqueta, junto a responsables de la empresa y arqueólogos del Principado de Asturias, sentaron las bases de cara a establecer cómo van ... a ser esos trabajos: metodología, cronología de la actuación... Pese a la polémica que rodeó al proyecto, para el que se continúa exigiendo su retirada tanto desde el ámbito político como por parte de colectivos de arqueólogos y restauradores, el alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, se mostró contundente. «Este proyecto no se puede parar. Cumple con todos los requisitos necesarios para que sea una actuación no solo correcta, sino legal. No se contempla para nada una paralización», afirmó Revilla, que reiteró los informes que avalan la actuación. «En toda la polémica no hay ni un solo informe técnico que eché abajo el proyecto», apostilló.

Publicidad

En este sentido, el regidor grandalés anunció que las obras se llevarán a cabo con «una transparencia absoluta», con el fin de que no exista ningún tipo de duda sobre las actuaciones que se están ejecutando en el yacimiento. Para ello, reiteró Revilla, se contará además con la comisión de seguimiento, que se va a reunir quincenalmente y que reúne «a expertos de todos los sectores implicados en un proyecto de restauración de estas características». Al frente de la misma se encuentra el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, al que acompaña un vocal en representación del Ministerio de Cultura y un vocal del Ayuntamiento, junto a la dirección facultativa de las obras, la asistencia técnica de restauración de seguimiento de la actuación, así como el responsable del permiso de seguimiento arqueológico de las obras y un arqueólogo del Servicio de Protección, Conservación y Difusión del Patrimonio de la Dirección General de Cultura.

Las obras cuentan con un plazo de ejecución de seis meses y fueron adjudicadas a la empresa Cyrespa Artiquetectónico por un importe de 605.782,75 euros. «Supondrán que una de las piezas fundamentales del patrimonio asturiano se recupere de una forma adecuada y perdurable en el tiempo y se evite el deterioro que sufría, ocasionado principalmente por la falta de actuación durante el periodo de excavaciones, centrado más en el movimiento y en la ampliación de zonas de excavación que en la consolidación y restauración», afirmó el alcalde grandalés.

«Menos invasor»

Un deterioro que también enfatizó Ollacarizqueta, que insistió en que el fin de la actuación proyectada no es otro que «reparar los daños y plantear una solución para que en un tiempo esté estable, no haya desprendimientos... Se trata de proteger con un sistema menos invasor que el actual y menos agresivo, pero que sea útil y permita disfrutar al visitante del yacimiento», indicó la arquitecta. Ollacarizqueta puntualizó que será una solución «común y muy ensayada», que además, será consensuada con todo el equipo.

Para ello, se contempla una primera fase de estudio que analizará todas las actuaciones que se han hecho hasta ahora en el yacimiento. «Antes de hacer nada, se estudiará cómo está. Con estos datos, que llevará una semana o diez días, se valorarán las actuaciones», concretó Ollacarizqueta, que explicó que se realizarán «una serie de ensayos con distintos sistemas para ver cuál de ellos, valorando la integración con el sistema murario, durará más tiempo».

Publicidad

También se dotará al yacimiento de unas zonas acotadas para su observación. «No hay ningún proceso destructivo. Son miradores sobre grava, que no tiene ninguna trascendencia. Había uno sobre la plaza, pero se ha decidido no hacerlo», matizó la arquitecta.

En estas primeras fases del proyecto, según indicó el alcalde grandalés, el yacimiento estará cerrado al público, tanto por cuestiones de seguridad como el buen desarrollo de las actuaciones. Sin embargo, Revilla apuntó que «se barajará la posibilidad de abrirlo antes a las visitas, estableciendo los recorridos y las medidas seguridad adecuadas para quienes accedan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad