De sobra es sabido lo mucho que se cuidan los deportistas para estar en forma. Los futbolistas gastan mucha energía en noventa minutos de partido por lo que su alimentación se mide casi al milímetro. Aunque no todo es por el deporte rey. Marcos ... Llorente, jugador del Atlético de Madrid, ha declarado recientemente que sigue una dieta basada en el Paleolítico «por salud y no por el fútbol». Pero, ¿en qué consiste esta dieta?
Publicidad
El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años hasta hace unos 12.000 años. Los humanos vivían entonces en cuevas con un estilo de vida nómada. Todo era muy rudimentario y su existencia se reducía a sobrevivir y buscar comida. Pescado, frutas, vegetales, semillas o frutos secos eran los alimentos que más se encontraban por lo que su alimentación se reducía a eso y a lo que podían cazar.
La agricultura surgió después del Paleolítico por lo que no existían los lácteos ni las legumbres, así que su restricción es máxima para alguien que sigue este tipo de dieta. El objetivo principal es regresar a un estilo de vida más similar al de los primeros humanos algo que apoyan con la teoría de la discordancia.
Con la llegada de las primeras cosechas y de los alimentos que estas daban o se producían a partir de lo cultivado, el ser humano comenzó a comer productos procesados como lácteos algo para lo que, según esta hipótesis, el cuerpo no estaría —genéticamente hablando— preparado para procesar y digerir, sino que solamente admite lo que nuestros ancestros comían ya que el cambio fue tan rápido que hubo una incompatibilidad cuyo fruto fue el aumento de la obesidad o enfermedades como la diabetes.
Quines siguen esta dieta del Paleolítico o también conocida como 'dieta de la edad de Piedra' o 'dieta del cavernícola' dicen que los beneficios son múltiples, ya que tiene una mayor ingesta de nutrientes al centrarse en los alimentos naturales y sin procesar. Elimina cualquier carbohidrato refinado y se centra en aquellos que liberan energía de manera lenta y sostenida, por lo que ayuda a mantener los niveles de energía y evita los picos de azúcar en sangre.
Publicidad
Además, al no comer semillas o lácteos evita la inflamación del cuerpo y las intolerancias por lo que es saludable para el bienestar digestivo además del articular y del sistema inmunológico.
Seguir la dieta del Paleolítico parece fácil, ya que en todas las variantes que hay existe la priorización de los alimentos naturales y la eliminación de los procesados. También existen variantes donde se pueden priorizar los alimentos de mucha calidad como un buen queso.
Aunque comer solamente lo que la tierra nos ofrece parece una buena idea para estar saludables, existen estudios donde a pesar de todos los beneficios que ofrece la dieta del Paleolítico como la pérdida de peso o mejoras en la presión arterial, la falta de fuentes de fibra, vitaminas y minerales preocupa. De no gestionarse bien, quien la realice puede llegar a tener deficiencias de nutrientes esenciales, por lo que debería prestar especial atención al consumo de alimentos que ofrezcan calcio o vitaminas D y B y en cantidades elevadas.
Publicidad
Consumir alimentos enteros en lugar de procesarlos es beneficioso por lo que los expertos aseguran que llevar una dieta equilibrada y variada es importante para obtener todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Además, el estilo de vida del siglo XXI no es el mismo que en la Prehistoria por lo que adaptar la comida a las nuevas necesidades también es una opción interesante en cualquier dieta.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.