![Consejos para evitar discusiones en las reuniones familiares de Navidad](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/20/media/cortadas/pareja-kxFF-U19014416535M9D-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Consejos para evitar discusiones en las reuniones familiares de Navidad](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/20/media/cortadas/pareja-kxFF-U19014416535M9D-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No son pocos los que estos días esperan, incluso disfrutan ya, de un esperado reencuentro por Navidad. Pero mientras para algunos es motivo de celebración, otros cuentan los días con desgana, conscientes de que la masiva reunión familiar puede dar lugar a numerosos conflictos. Una realidad que impera en muchos hogares debido, sobre todo, a conversaciones que pueden acabar en enfado.
Así lo explican las psicólogas María Domínguez y Teresa Ruiz, tal y como recoge Telecinco, que han dado algunos consejos para tratar de favorecer que las fiestas transcurran de la forma más tranquila posible: «Las reuniones de personas de diferentes generaciones, con ideales, vivencias y esquemas muy diferentes entre sí, que no están acostumbradas a convivir. Además, es importante señalar la idealización de estas fechas. Muchos de los asistentes, sobre todo si son nuevos miembros en la familia, sienten mucha presión por agradar. Asimismo, la cultura popular nos obliga a disfrutar de nuestra familia y a pasarlo bien, de no ser así, la culpabilidad se hace con nosotros, actuando como multiplicador de este malestar, sintiéndonos desdichados e incluso poco valiosos».
Por este motivo, aconsejan, sobre todo, evitar ciertos temas complejos, debido a que la mezcla de estas controversias, sumada a la ingesta de alcohol, puede provocar que la noche termine de la peor manera. «Los temas a evitar suelen ser aquellos en los que hay un componente de elevada implicación emocional, lo que nos hace 'entrar en calor' con rapidez y perder la calma o compostura. Una pista pueden ser los temas que han generado discusiones en el pasado, o en los que sabemos que hay mucha disparidad de opiniones. Y, aunque todo esto sea diferente en cada familia, no podemos olvidar los «clásicos»: la política, el fútbol, la religión, las herencias», sentencian.
Por otro lado, recomiendan centrarse en hablar sobre aquellos temas que sirvan para reforzar el vínculo o que den lugar a conversaciones amenas: «En los que existan puntos en común entre los miembros de la familia, temas que nos unen, por diferentes motivos. Otra forma de entablar conversaciones que no lleven al conflicto puede ser demostrando curiosidad por los intereses personales de nuestros familiares, así como posibles novedades o cambios que puedan haber ocurrido en sus vidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.