Borrar
Una cliente observa las prendas en rebajas en un gran superficie comercial Álex Piña
Los diez consejos para comprar bien en rebajas

Los diez consejos para comprar bien en rebajas

La OCU publica un decálogo para aprovechar los descuentos sin caer en la compra compulsiva o la pérdida de derechos

el comercio

Oviedo

Lunes, 4 de enero 2021, 13:27

Las rebajas pueden convertirse en una excelente oportunidad para ahorrar dinero o en una manera fácil de malgastarlo con artículos que en realidad ni necesitamos ni terminaremos utilizando. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un decálogo de consejos para comprar en rebajas, que reproducimos a continuación.

Consejos de la OCU para comprar bien

1.Hacer listas de lo que se necesita. Pensar lo que nos hace falta antes de salir de tiendas es una buena manera de evitar compras impulsivas.

2. Saber que la normativa indica que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos un mes, y que su calidad no puede ser diferente a la que tenían antes de estar rebajados.

3. Comprobar que los objetos rebajados mantienen su precio original junto al rebajado, o bien que se indica de forma clara el porcentaje del descuento.

4. Aunque en algunos comercios se establecen unas condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas (sobre las devoluciones, la aceptación del pago con tarjeta, etc.), estas condiciones deben estar claramente indicadas y en un lugar visible para el consumidor.

5. Conservar el tique o factura simplificada de las compras. No se debe olvidar nunca que, si pierde el tique, se pierde también el derecho a cambiar, devolver o reclamar tras la compra.

6. Conocer que el servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales durante las rebajas o fuera de ese periodo.

7. Tener claro que, ante cualquier problema durante las rebajas, se debe actuar igual que en cualquier otro momento. En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que se tienen como consumidor.

8. El buen comprador de rebajas no se resigna. Si no consigue llegar a un acuerdo amistoso, se debe solicitar la hoja de reclamaciones y plasmar la queja en ella. Es obligatorio que todos los establecimientos cuenten con hojas de reclamaciones a disposición de sus clientes.

9. En lo posible, elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, que ofrecen más garantías al consumidor (en caso de desacuerdo se prestarán a resolver sus diferencias con el cliente de una manera rápida y gratuita).

10. Y si el problema persiste, no hay que conformarse, se debe reclamar a una instancia superior. Reclamar es un derecho del consumidor que hará que el servicio mejore.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los diez consejos para comprar bien en rebajas