![OMS | «El coronavirus no entiende de ideologías y nosotros tampoco»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202004/15/media/cortadas/oms-k0d-U1009263371544u-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![OMS | «El coronavirus no entiende de ideologías y nosotros tampoco»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202004/15/media/cortadas/oms-k0d-U1009263371544u-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los doctores Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove, directora técnica del Grupo de Trabajo de Emergencias y Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias informaron hoy en rueda de prensa acerca de los últimos avances en la pandemia de COVID-19.
Como no podía ser de otra forma, la rueda de prensa comenzó con una declaración clara y directa sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar los fondos aportados a la OMS para erradicar la pandemia de COVID-19 tras acusar públicamente a la organización de ocultar datos. Ante esta decisión, la OMS ya está evaluando el impacto económico mientras trabaja con sus colaboradores para paliar las posibles brechas económicas causadas por esta retirada.
Los tres doctores evocaron la fundación de las Naciones Unidas en 1945 con un gran fin común: mejorar la salud de todas las personas del mundo. Así se expresó en la constitución de la OMS, en la que se estipula su compromiso para alcanzar el mayor estándar de salud posible como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología, o situación socioeconómica. Además, manifestaron su compromiso con todas las naciones, independientemente de su población o de su economía. «La COVID-19 no discrimina y afecta a países ricos y pobres» quisieron subrayar una vez más. «Tampoco entiende de ideologías, como tampoco lo hacemos nosotros», declararon al consolidar una vez más su compromiso con todos los países afectados. Esperan que, a pesar de la decisión de la administración Trump, Estados Unidos participe en acciones futuras para mejorar la salud de toda la población. Aprovecharon esta oportunidad para recordar una vez más la importancia de seguir tratando todas las enfermedades, no solo la COVID-19, tales como la malaria, el Ébola, la tuberculosis, el cáncer, la diabetes y todas las enfermedades mentales.
En cuanto a las acciones de autocontrol dentro de la propia OMS, muy pronto se someterán a una revisión por parte de todos los Estados Miembro, así como de entidades independientes para evaluar su transparencia y su responsabilidad. «Sabemos que se identificarán áreas en las que podemos mejorar y, así, podremos aprender» afirmaron, «pero ahora mismo, nuestra prioridad es salvar vidas».
Como ya ocurriese en ruedas de prensas pasadas, la OMS expresó su agradecimiento a todos los países que están colaborando y apoyando las acciones de la organización. Esta solidaridad, afirman, es la que nos permitirá superar la pandemia. El doctor Ryan también llamó la atención sobre la importancia de la solidaridad en las distintas comunidades. «Estamos viendo muchísimas acciones de apoyo en las redes sociales», comentó «y, aunque estemos lejos físicamente, tengo pruebas de que no estamos lejos socialmente». Además, la doctora van Kerkhove animó a la población a que este distanciamiento sea únicamente físico y se busquen formas de conectar y disfrutar del tiempo en familia y con amistades a través de las distintas tecnologías disponibles.
La OMS ya ha registrado más de 1,5 millones de matrículas en sus cursos en línea y gratuitos en OpenWHO.org, donde ayer mismo se amplió la oferta con un curso para trabajadores sanitarios sobre cómo colocarse los equipos de protección individual (EPI) de forma correcta. Por su parte, la doctora van Kerkhove insistió en la voluntad de la OMS de seguir conectando a profesionales de todo el mundo, una tarea que describe como «clave» cuando surge un virus desconocido hasta el momento, como ha sido el caso del SARS-CoV-2 causante de la COVID-19.
La distribución de suministros a nivel mundial ya se ha puesto en marcha y el 14 de abril de 2020 despegó el primer Solidary Flight (Vuelo Solidario), en colaboración con las Naciones Unidas, cargado con equipos de protección y suministros para diversos países africanos. Esta iniciativa busca distribuir material médico crítico a 95 países de todo el mundo y cuenta con la colaboración de UNICEF, el Fondo Mundial, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés) y el Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de las Naciones Unidas.
A principios de esta semana, la OMS se puso en contacto con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) a quienes se les unieron otras 3 naciones. Este grupo de países, que cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento del síndrome respiratorio agudo grave (SARS por sus siglas en inglés) y la gripe aviar, dos enfermedades que comparten rasgos con la COVID-19, ayudarán a implementar medidas de protección ante la pandemia.
El Solidarity Trial (Ensayo Solidario), un ensayo clínico a nivel mundial que investiga tratamientos para la COVID-19, ya cuenta con la participación de profesionales de más de 90 países y más de 900 pacientes para evaluar la seguridad y la eficacia de cuatro fármacos y combinaciones de fármacos. Además, la OMS ya ha puesto en marcha el ensayo Solidarity 2, en el que se estudiará la seroprevalencia a nivel mundial. Es decir, se está trabajando en componer un perfil serológico que servirá para estandarizar los análisis y crear un único protocolo de diagnóstico para todo el mundo. Esperan que este ensayo arroje algo de luz sobre este método diagnóstico en los próximos meses.
Por su parte, la OMS ha creado un grupo de investigación para estudiar el impacto de los corticosteroides y otros fármacos antiinflamatorios en la evolución de los pacientes. También se están analizando el uso de oxígeno y distintas estrategias de ventilación, ya que cualquier intervención que reduzca la necesidad de ventilación y mejore los resultados de los pacientes críticos es muy importante, especialmente en países con pocos recursos.
Por último, han confirmado que ya se están llevando a cabo tres ensayos clínicos y más de 70 están en proceso de desarrollo para crear una vacuna contra el virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.