Borrar
Un momento de oración en la mezquita musulmana de Lugones Imanol Rimada
La comunidad musulmana pide saltarse el toque de queda en el Ramadán

La comunidad musulmana pide saltarse el toque de queda en el Ramadán

Relaman rezar en los centros de culto después de las 22.00 y recuerdan que la libertad religiosa y de culto es un derecho fundamental

el comercio

Oviedo

Miércoles, 7 de abril 2021, 16:45

La próxima semana arranca el Ramadán, la celebración sagrada de los musulmanes, que modifica sustancialmente sus vidas durante un mes. A los ayunos les siguen tardes de encuentros familiares, comidas y visitas a amigos y familia. También de rezos y obligaciones. La comunidad musulmana de Lleida ha pedido al Ayuntamiento de esta localidad saltarse el toque de queda nocturno. Reclaman «poder ir a rezar en los centros de culto, respetando el límite de aforo permitido, después de las 22.00 horas como excepción durante el mes de Ramadán«.

La petición parte de la Asociación Watani para la Libertad y la Justicia, cuyo presidente en el municipio catalán, Mourad El Boudouhi, destalla que algunos de los rituales se prolongan hasta altas horas de la noche por lo que el toque de queda impedirá llevarlos a cabo. El Suhur, por ejemplo, es la primera comida antes del amanecer y la oración del Isha, obligatoria, se celebra también de noche.

La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) también ha pedido a las administraciones autonómicas, locales y a la autoridad pública que corresponda, «acordar y coordinar las posibles aperturas y cierres excepcionales durante el sagrado mes de Ramadán» dada la «incompatibilidad» entre la hora de algunos de los rezos. La libertad religiosa y de culto es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Española y por las demás instituciones europeas y de Naciones Unidas, que goza del máximo nivel de protección, recuerda.

En su opinión, permitir a los musulmaes asistir al culto más allá de las diez de la noche no afectaría a la seguridad ciudadana general ni perturbaría el bienestar común, del mismo que «existe cierto movimiento de personas por trabajos nocturnos». Los musulmanes «están obligados, si no hay nada que lo impida», a acudir a ejercer estos sus deberes religiosos cinco veces al día «en horarios muy puntuales, que no se pueden ni adelantar, ni retrasar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La comunidad musulmana pide saltarse el toque de queda en el Ramadán