JOSÉ L. GONZÁLEZ
gijón.
Viernes, 27 de marzo 2020, 01:12
El decreto del estado de alarma obliga a un confinamiento domiciliario con pocas excepciones. Acudir a trabajar y abastecerse de productos básicos como alimentos y periódicos en los kioscos está permitido. Pero la limitación de movimientos a la población en general ha provocado ... un incremento notable en los pedidos que se realizan a través de internet a los grandes supermercados de la región, que tratan de adaptarse a una nueva situación en cuestión de días y que ha llevado a algunos de ellos a reforzar este servicio para atender una creciente demanda que, en algunos casos, ha llegado a «quintuplicar» la que venían teniendo hace solo dos semanas.
Publicidad
En esta situación se encuentra El Corte Inglés. La gran cadena sigue vendiendo alimentos y productos básicos de forma presencial, pero los pedidos a través de internet se han multiplicado «por cinco» en los últimos días. La empresa ha decidido reforzar este departamento para paliar las dilaciones en los márgenes de entrega que dan a sus clientes. «Estamos potenciando todos los servicios, porque queremos facilitar las compras no presenciales», señalan desde la empresa.
Una de las opciones de compra que más han visto crecer es el denominado 'click and car', cuya demanda se ha multiplicado «por siete». El cliente hace su pedido a través de internet y va a recogerlo con su coche al centro comercial. El aparcamiento dispone de unas plazas señaladas, donde el cliente espera a que los trabajadores de la empresa le entreguen su compra. «Hemos decidido ampliar este servicio, que estará disponible también los domingos y festivos en el Hipercor de Salesas, en Oviedo, y en el de Avilés, y en el Supermercado de El Corte Inglés de Gijón. Comenzamos esta semana», señalan desde la empresa.
En Alimerka el número de pedidos online se ha disparado en un «300%». La cadena ha contratado a 200 nuevos trabajadores.
En Masymas se mantiene el servicio de envío a domicilio cuando la compra se realiza de forma presencial. Además, ha reforzado las plantillas en sus tiendas, así como su red logística, con el fin de asegurar el suministro de alimentos.
También Mercadona ha apuntalado su red para garantizar el suministro. Además, esta cadena de supermercados ha reforzado las medidas de seguridad con la instalación de mamparas en las cajas de sus tiendas, ha limitado el aforo en sus centros y ha establecido un sistema que garantiza que se mantienen las distancias mínimas -1,5 metros- entre personas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Publicidad
Donde también han notado el incremento de la demanda de pedidos online es en Carrefour. «Tenemos el servicio funcionando con más carga de trabajo. Estamos intentando llegar al mayor número de hogares posible», reconocen en esta empresa, que está sufriendo «algo de demora» en la fecha de entrega que da a sus clientes a causa de la sobrecarga de trabajo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.