La polémica ha envuelto a la nueva Ley de Bienestar animal desde que la norma estaba en proceso de negociación. Tras la aprobación en el Congreso, el revuelo alrededor del texto continúa, aunque aún está pendiente el visto bueno del Senado. La Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales protege como nunca antes en España a las mascotas y también trae mejoras para algunas especies salvajes tradicionalmente utilizadas en los circos o para los gallos usados en peleas.
Publicidad
El texto recoge una serie de normas y sanciones con respecto a la venta de animales, la cría de especies o el abandono, entre otras cuestiones. A las medidas como el cursillo obligatorio para tener perro, así como a la de los límites fijados a la hora de dejar a un perro solo en casa, se suma otra medida que impide el uso de ciertos collares.
Para más concreción, se prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo.
Si la persona sigue utilizando ese tipo de correas, estaría infringiendo la norma y le conllevaría una penalización. De hecho, se consideraría una infracción grave que estaría penada con multas que van de los 10.001 a los 50.000 euros.
Los collares para perros son un elemento fundamental y, de hecho, obligatorio para poder atarles la correa y cumplir con las normas municipales que existen en todas las ciudades sobre la obligatoriedad de que paseen atados con correa en los espacios públicos y a determinadas horas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.