La Reina Letizia en la entrega de los premios de la Cruz Roja. Damián Arienza

Las claves del día: La Reina Letizia, madrina de los 160 años de la Cruz Roja

Estos son los temas que han marcado la actualidad del martes 14 de mayo de 2024

Miguel Rojo

Gijón

Martes, 14 de mayo 2024, 21:23

La Cruz Roja celebró este año en Oviedo su principal acto de ámbito nacional, en el que entrega sus galardones anuales. Presidió el acto, en su casa, la Reina de España, Letizia Ortiz, que elogió la labor de la organización solidaria, de sus voluntarios y de las entidades e instituciones que colaboran con ella, justo en el año que celebran su 160 aniversario. La Reina hizo entrega de las condecoraciones de la entidad al Centro San Camilo, a la Federación Española de Enfermedades Raras, al cineasta Fernando León de Aranoa, al científico Fernando Valladares, a la Fundación Neuroderechos y a la Agencia Servimedia. En el acto, la Reina -que llegó a Asturias en playeros, afectada de sus problemas en los pies- no leyó ningún discurso: habló sin papeles, con la soltura que la caracteriza. «Gracias a todos por acompañarnos hoy en mi ciudad, en Oviedo. Ojalá puedan también disfrutarla un poco. No estéis mucho que si no os quedáis», bromeó la Reina feliz de estar en su tierra natal. Una reina que dejó claro «lo relevante que es la labor de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja». Porque, explicó «cada tiempo tiene sus desafíos y no se trata aquí de comparar, pero dan que pensar en esta época las palabras con las que se define la organización: el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 160 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias».

Publicidad

La que sigue manteniendo que el sistema de tutela de menores «funciona» es la consejera de Bienestar Social, Marta del Arco, para quien pidieron la dimisión en la Junta General PP y Vox, tras el caso de las cinco menores tuteladas por el Principado que fueron víctimas de una red de explotación sexual. Aún así, pidió disculpas por su desafortunada frase de 'son cosas de la vida' que pronunció sobre el caso. Y hablando de jóvenes, no se pierdan el informe de nuestro compañero José María Camarero, que titula «Los jóvenes se quedan sin casa mientras sus padres acumulan propiedades». Un retrato del mercado inmobiliario actual.

Como no podía ser de otra forma, siguen coleando las elecciones catalanas. Resumiendo. Junqueras tomará los mandos de ERC, pero no garantiza su apoyo a Illa y confirma que se irán a la oposición. Pedro Sánchez dice que los socialistas no cederán sus votos a Junts. Y Puigdemont aspira a gobernar, para no tener que cumplir su promesa de marcharse si no es president. Así las cosas, podría suceder que haya adelanto electoral tanto en Cataluña como en España, si Junts retira su apoyo a Sánchez. Sobre este tema puedes leer el artículo de opinión de Ramón Jáuregui titulado 'Resistir'. En él advierte que «Sacrificar al PSC y a su líder por asegurar la legislatura española sería un error monumental que arruinaría el futuro de los socialistas en Cataluña».

Finalmente, y por buscar algo más relajado, está entre nuestra noticias más leídas la de la 'Crisis de las empanadillas'. Y es que la falta de harina de calidad está provocando el desabastecimiento de las clásicas obleas para hacerlas en casa en los supermercados de toda España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad