Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Lucía Viñuela, hija de Margarita Salas, recibió de manos de Carmen Calvo el galardón. IÑAKI MARTÍNEZ

Oro para «uno de los activos de la ciencia en España»

Margarita Salas recibió a título póstumo la medalla de investigación en un acto en el CSIC con presencia de Pedro Duque y Carmen Calvo

AGENCIAS

madrid.

Martes, 28 de julio 2020, 01:08

«Uno de los activos de la ciencia en España y la cara más reconocible de una mujer científica». Con estas palabras definía el ministro Pedro Duque a la asturiana Margarita Salas, que ayer recibió a título póstumo la Medalla de Oro al mérito en la investigación y la educación universitaria en un acto celebrado en la sede del CSIC en Madrid con pleno de autoridades, encabezadas por la vicepresidenta Carmen Calvo, y en que otro grande, Santos Juliá, recibió idéntico galardón.

Publicidad

Margarita Salas (1938-2019) es considerada la precursora de la biología molecular en España. Doctora en Bioquímica por la Universidad Complutense, fue discípula de Alberto Sols en España y del Nobel Severo Ochoa en Estados Unidos. Doctora honoris causa por doce universidades españolas y miembro de la Real Academia Española (RAE) y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en 2007 se convirtió en la primera mujer española que ingresó en la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. Ayer, en Madrid, todo ese esfuerzo se plasmaba con una medalla que recogía Lucía Viñuela, su hija, ante el aplauso de otra asturiana, Rosa Menéndez, directora del CSIC.

El ministro Duque fue el encargado de presentar a los galardonados. «Es un inmenso placer haberla podido conocer y escuchar sus ideas», dijo sobre la asturiana. Se refirió también a Juliá y al resto de premiados, tres investigadores brillantes con dilatadas carreras, que «están trabajando sin descanso para encontrar una vacuna contra la enfermedad que nos desvela a todos», dijo sobre quienes recibieron las medallas de plata. Son: el virólogo Luis Enjuanes, jefe del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, el también virólogo Mariano Esteban y la catedrática en Farmacia María José Alonso. Enjuanes lleva más de 35 años investigando distintos tipos de coronavirus y desde enero su grupo trabaja en una vacuna frente al SARS-CoV-2.

«La pandemia ha dado un protagonismo inusitado a la ciencia», dijo el ministro, quien subrayó que España ha podido mantener un gran nivel a pesar de muchos años con bajos recursos. «Este Gobierno cree en la ciencia, en la innovación», apuntó y subrayó que la fuerza del futuro está «en el conocimiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad