Borrar
La campaña #nomorematildas busca dat visibilidad a las mujeres en la ciencia
#NoMoreMatildas, el movimiento que busca dar visibilidad a las mujeres científicas

#NoMoreMatildas, el movimiento que busca dar visibilidad a las mujeres científicas

La falta de referentes femeninos tiene un impacto en las aspiraciones profesionales de las nuevas generaciones

Ana Segura

Gijón

Jueves, 14 de enero 2021, 14:17

«¿Te imaginas qué habría pasado si Einstein hubiera nacido mujer? Pues que probablemente, hoy no sabríamos quién es Einstein. Y es que los éxitos de sus descubrimientos se los habría llevado algún compañero de investigación...o incluso su marido». Bajo esta hipótesis, #nomorematildas busca dar visibilidad a la labor de las mujeres científicas.

El nombre del movimiento no es baladí. El conocido como 'efecto Matilda' toma su denominación de Matilda Joslyn Gage, primera activista que denunció la «injusticia» de ignorar de «forma sistemática» las brillantes aportaciones del sexo femenino. El histórico olvido no afecta solo a quienes no han podido dejar huella en la posteridad sino también al futuro de las nuevas generaciones.

«La falta de referentes femeninos tiene un impacto en las aspiraciones profesionales de las niñas que se traduce en una menor presencia en las carreras en Strem (acrónimo de 'Science, Technology, Engineering y Mathematics')», sostiene la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, promotora del movimiento.

#Nomorematildas quiere recuperar a las grandes científicas y llevarlas a los libros de textos para que despierten con su ejemplo, sus hallazgos y sus aportaciones, la vocación científica de «todas esas niñas a las que hasta hoy, se ha hecho pensar que la ciencia era cosa de hombres».

El Ministerio de Igualdad ha agradecido el trabajo del movimiento, al que ha dado visibilidad a través desde su twitter. Como «nunca es tarde para inspirar«, vuelven a traer a escena a Grace Murray Hopper, pionera en computación, Lise Meitner, descubridora de la reacción fisionuclear o Marie Anne Pierrette Paulze de Lavoisier, colaboradora imprescindible del 'padre de la química' Antoine Lavoisier, su marido, entre otras figuras.

La asociación ha lanzado, además, una colección de cuentos ilustrados en la que responde al interrogante inicial imaginando cómo hubiera sido la vida de Einstein, Fleming o Schrodinger si en lugar de los cromosomas XY hubieran nacido únicamente con el primero duplicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio #NoMoreMatildas, el movimiento que busca dar visibilidad a las mujeres científicas