Borrar
En el centro, Carlos López-Otín, durante el reconocimiento.
«Hay que practicar el arte de la vida, cultivar la salud y también la solidaridad»

«Hay que practicar el arte de la vida, cultivar la salud y también la solidaridad»

Carlos López Otín se convierte en doctor honoris causa por la Universidad Antonio de Nebrija con un discurso que apela a la lucha por la supervivencia

M. F. A.

Viernes, 18 de noviembre 2022, 17:38

«Las palabras huérfanas no tienen sentido, solo cobran significado si navegan rodeadas de otras y eso era lo que promulgaba Antonio de Nebrija». De esta forma comenzaba el catedrátido de Bioquímica de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín su discurso como doctor honoris causa en la universidad que lleva el nombre del gran humanista, de cuya muerte se conmemora el quinto centenario. «Fue un escultor de gramáticas, ortografías y diccionarios, pues en su nombre portaba las señales de la colosal molécula helicoidal que almacena», añadió López Otín en la ceremonia solemne celebrada ayer en Madrid.

López Otín fue protagonista de un emotivo acto que sirvió para ponderar su excelencia como catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, donde desde 1987 lleva a cabo su labor docente e investigadora. Sus trabajos centrados en el conocimiento del cáncer, las enfermedades hereditarias y el envejecimiento le han situado en primera línea de la investigación mundial. Y esa fue la razón por la que la universidad privada madrileña quiso propiciarle el honor de este doctorado, que fue aprobado a propuesta de su consejo de gobierno el verano pasado. «Sus excepcionales méritos en el ámbito académico y científico» justificaban la propuesta que partió de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza de la institución académica.

Con la exministra de Ciencia e Innovación y presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, también doctora en Ciencias Biológicas, ejerciendo como madrina, las palabras de Otín fueron una llamada a vivir la vida sin miedo, aunque las enfermedades contra las que él batalla en sus investigaciones nos acechen. «Lo que hay que transmitir es que hay que convivir con la enfermedad, con la de unos y con la de otros, y practicar el arte de la vida, y para ello cultivar la salud, pero también la solidaridad», apuntó. Y dijo aún más. Clamó que el gran reto de todos y cada uno de nosotros, el gran milagro para quienes no creen en los milagros de la fe, «es sobrevivir cada día».

No estuvo solo Otín en este acto, que contó con la presencia de Borja Sánchez, consejero de Ciencia del Principado de Asturias, y representantes de la Universidad de Oviedo. Al frente, el rector Ignacio Villaverde; el vicerrector de Investigación, Antonio Fueyo; el vicerrector de Relaciones Institucionales y Coordinación, Humberto R. Soya; el delegado del Rector para la Transformación Digital, Secundino González, y el exrector Vicente Gotor, entre otros. Junto a ellos, otros rostros conocidos, como el del poeta Fernando Beltrán, que ocupó lugar en primera fila.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hay que practicar el arte de la vida, cultivar la salud y también la solidaridad»