¿Cuánto tardarías en recorrer a pie la luna? La respuesta al interrogante abordada por científicos Fotolia

¿Cuánto tiempo tardarías en dar la vuelta a la luna caminando?

Para conseguirlo deberías gozar de un estado físico de «ultra maratón» y aún así no conseguirías andar más de cuatro horas al día

Ana Segura

Gijón

Lunes, 12 de abril 2021, 13:59

Desde la lejanía de La Tierra, la luna parece un punto minúsculo en el Universo, un círculo redondo capaz de ser tapado con un simple dedo pulgar. Sin embargo, el satélite es mucho mayor de lo que parece. ¿Cuánto tiempo llevaría recorrerlo a pie ... de punta punta?

Publicidad

El interrogante ha sido planteado, y aparentemente resuelto, por la publicación Live Science tomando como referencia datos de la Nasa y el testimonio de un asesor de la Agencia Espacial Europea. El periplo lunar estaría lleno de desafíos, además de muchas variables a tener en cuenta: desde la rapidez del explotador, a las horas de ruta diarias o las complicaciones de la orografía.

Hasta ahora, solo una docena de humanos ha pisado la superficie lunar en el marco de las misiones Apolo entre 1969 y 1972. Las imágenes que enviaron a la Tierra mostraron lo desafiante y, aparentemente, divertido, de caminar bajo la gravedad de la luna.

Sin embargo, la investigación de la Nasa sugiere que maniobrar es mucho más rápido de lo que lo hicieron los astronautas del Apolo. Ellos rebotaron alrededor de la superficie a una velocidad casual de 2,2 kilómetros por hora pero su paso estaba lastrado por los aparatosos trajes espaciales presurizados, que no fueron diseñados pensando en la movilidad.

En 2014, un estudio publicado en el Journal of Experimental Biology analizó la rapidez a la que podrían avanzar usando una cinta de correr a bordo de un avión DC-9, que voló trayectorias parabólicas que simulaban la gravedad en la luna. El experimento reveló que los participantes podían alcanzar los cinco kilómetros por hora antes de empezar a correr.

Publicidad

Los participantes lograron este paso al poder balancear libremente sus brazos, creando un movimiento pendular que compensó parcialmente la falta de gravedad. Los astronautas del Apolo no gozaron de este privilegio por las peculiaridades de sus trajes.

A esta nueva velocidad máxima hipotética, se necesitarían unos 91 días para recorrer la circunferencia de la luna de 6.786 millas (10.921 km) sin parar ni un solo segundo, lo cual obviamente es imposible por lo que la caminata real alrededor de la luna tomaría mucho más tiempo ya que habría que comer, descansar, dormir....

Publicidad

Un vehículo de apoyo

Aidan Cowley, asesor científico de la Agencia Espacial Europea, cree que el reto de recorrer a pie la luna podría llegar a alcanzarse pero plantea varios desafíos. Uno de ellos sería el transporte de suministros, como agua, alimentos y oxígeno. Se necesitaría contar con un vehículo de apoyo que también podría funcionar como refugio.

«Muchas agencias están estudiando el concepto de tener un rover presurizado, que en realidad puede apoyar a los astronautas cuando están realizando misiones de exploración, algo así como mini-bases portátiles», explicó. «Podrías usarlo para entrar por la noche y reabastecerte y luego salir durante el día y caminar de nuevo».

Publicidad

Los aventureros lunares también necesitarían un traje espacial con un diseño que permita un movimiento óptimo. Los actuales no contemplan el movimiento recurrente aunque algunas agencias comienzan a desarrollar prendas ajustadas que permitirán el movimiento del brazo necesario.

La accidentada orografía de la luna también haría que encontrar una ruta adecuada a su alrededor fuera bastante complicado, especialmente con cráteres de meteoritos que pueden tener varias millas de profundidad. La temperatura es otro punto a tener en cuenta porque durante el día se registran temperaturas de alrededor de 100 grados centígrados que durante la noche caen a menos 180.

Publicidad

El ciclo lunar también significa que hay días en los que hay poca o ninguna luz solar, y al menos la mitad del viaje debería realizarse en la oscuridad. Proporcionar protección contra estas temperaturas extremas podría ser posible con trajes especialmente diseñados y el rover para protección, pero las temperaturas también podrían cambiar el estado del regolito, un suelo gris fino que cubre el sólido lecho de roca lunar y afectaría al ritmo de paso.

La radiación sería un problema añadido. «Si hubo una erupción solar o una eyección coronal y te golpean altos niveles de radiación, eso podría enfermarte mucho, mucho», detalla Cowley. La misión también requeriría una gran cantidad de entrenamiento de resistencia debido a las demandas del ejercicio en baja gravedad en los músculos y el sistema cardiovascular .

Noticia Patrocinada

El tiempo final

Al viaje debería partir un astronauta con un estado físico de «ultra maratón» y, aún así, caminar a la máxima velocidad solo sería posible durante unas tres o cuatro horas al día. Partiendo de esa premia, si una peronas camina durante 4 horas al día a cinco kilómetros por hora, necesitarían aproximadamente 547 días, prácticamente un año y medio, para recorrer la circunferencia de la luna, suponiendo que la ruta no esté demasiado interrumpida por cráteres y pueda lidiar con los cambios de temperatura y la radiación.

A pesar de todas estas estimaciones, los humanos no tendrán la tecnología o el equipo para lograr tal hazaña hasta al menos finales de la década de 2030 o principios de la de 2040. «Nunca conseguirías que una agencia apoye algo como esto, pero si algún multimillonario loco quiere probarlo, tal vez pueda lograrlo», concluye Cowley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad