

Secciones
Servicios
Destacamos
1.
Si fuésemos perfectos, mantiene, seríamos todavía microbios. Aceptar la imperfección es entender la vida, asumir nuestro pasado microbiano y reconocer nuestras actuales limitaciones, incluyendo la presencia de la enfermedad y la muerte.
2.
La evolución nos ha dotado de de una nutrida colección de genes que permiten reparar los daños genéticos, cuidan de la estabilidad del genoma y evitan que nuestra vida sea efímera y desesperada. Siempre nos queda la esperanza de reparar o recomponer todo lo que comprometa o limite nuestra felicidad.
3.
Observar es prestar atención al mundo, a los demás y hasta a nosotros mismos. Un proceso que nace de la curiosidad. Si mantenemos curiosidad por la vida tendremos la oportunidad de vivir un poco más y un poco mejor. Si queremos ser felices, debemos evitar el pensamiento errático y vivir intesamente el presente.
4.
No hay que temer al silencio, a la reflexión, a la meditación. La introspección nos ayuda de una manera natural a visualizar el propósito de la vida en sus múltiples manifestaciones. En todas ellas existe la posibilidad de mejorar nuestro bienestar y la práctica del altruísmo nos puede ayudar a subir algunos peldaños en la doble hélice de la felicidad.
5.
Un concepto muy amplio que engloba a todas las claves anteriores. Las emociones son las reacciones orgánicas que experimentamos para adaptarnos a todo tipo de estímulos externos. Cuando el balance de estas se inclina del lado de las emociones positivas, la felicidad gana terreno en nuestra vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.