Borrar
Por la izquierda, Javier de Cos, Sergio Suárez, Kike Díez, Carlos González y Joaquín González-Nuevo, investigadores de la Universidad de Oviedo. E. C.
Científicos de la Universidad de Oviedo descubren tres planetas del tamaño de la Tierra

Científicos de la Universidad de Oviedo descubren tres planetas del tamaño de la Tierra

Se encuentran a 160 años luz y son de carácter rocoso | Se estima que su temperatura en superficie es «decenas de grados superior» a la del globo terráqueo

j. l. gonzález

Miércoles, 6 de junio 2018, 12:13

Científicos del Grupo de Modelización Matemática Aplicada (MOMA) de la Universidad de Oviedo, un grupo que depende de la Escuela de Minas, han descubierto dos nuevos sistemas planetariaos, uno de los cuales alberga tres planetas rocosos de tamaño similar al de la Tierra. El equipo que lidera el catedrático Francisco Javier de Cos ha logrado, en colaboración con científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias, localizar estos nuevos planetas gracias a los datos recogidos por la misión K2 del satélite Kepler, de la NASA, que inició su programa en noviembre de 2013.

Este satélite anliza la luz que emiten las estrellas de diferentes sistemas. A través del análisis de estos datos, los científicos que han participado en este estudio identificaron los eclipses que producen los planetas en sus órbitas alrededor de su estrella. Este proceso de análisis les ha permitido además caracterizarlos hasta el punto de saber que se trata de planetas rocosos.

El primer sistema exoplanetario se encuentra en la estrella K2-239, caracterizada por estos investigadores como una «enana roja» de tipo M3V a partir de observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Está situada en la constelación del Sextante a 50 parsecs del Sol (unos 160 años luz). Alberga un sistema compacto de al menos tres planetas rocosos de tamaño similar a la Tierra (1.1, 1.0 y 1.1 radios terrestres) que orbitan la estrella cada 5.2, 7.8 y 10.1 días respectivamente.

La otra estrella enana roja denominada K2-240 posee dos planetas de tipo super-Tierra de aproximadamente el doble del tamaño de nuestro planeta. A pesar de que la temperatura atmosférica de las estrellas enanas rojas, en torno a las que giran estos planetas, es de 3.450 y 3.800 K respectivamente, casi la mitad de la temperatura de nuestro Sol, los investigadores estiman que todos los planetas descubiertos tendrán temperaturas superficiales decenas de grados más elevadas que las del planeta Tierra debido a la fuerte radiación que reciben en órbitas tan cercanas a sus estrellas.

Futuras campañas de observación con el nuevo telescopio espacial James Webb permitirán caracterizar la composición de las atmósferas de los planetas descubiertos. Observaciones espectroscópicas con el instrumento ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), o bien con futuros espectrógrafos en el GTC o en nuevas instalaciones astronómicas, como el ELT o el TMT, serán clave para determinar las masas, densidades y propiedades físicas de estos planetas.

El Gran Telescopio Canarias (GTC), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España.

No es la primera vez que el Grupo de Modelización Matemática Aplicada de la Universidad de Oviedo descubre nuevos planetas. El pasado mes de enero y también en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias, este equipo descubrió tres nuevos planetas del tipo Supertierra ubicados a 267 años luz de la Tierra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Científicos de la Universidad de Oviedo descubren tres planetas del tamaño de la Tierra