La increíble gesta de las 'Cholitas Escaladoras'

Conquistan el pico más alto de América, el Aconcagua

EL COMERCIO

Gijón

Miércoles, 30 de enero 2019, 11:29

Su historia merece la pena. No tanto por lo poco conocidas que son, sino por lo que representan. Son cinco mujeres bolivianas que coronaron hace sólo unos días la cima del Aconcagua, el pico más alto de América. Lo peculiar de su historia es que escalaron la montaña vestidas con polleras, las coloridas faldas que forman parte de la vestimenta tradicional de estas mujeres indígenas, a las que popularmente se conoce como cholas. Ellas se hacen llamar las Cholitas Escaladoras.

Publicidad

En Bolivia, lo normal es que sean los hombres quienes trabajen en la alta montaña como porteadores y guías y las mujeres se dedican a tareas de apoyo, como a cocinar en el campo base para los alpinistas que suben y bajan de las cimas. Por eso, cuando hace unos meses decidieron empezar a escalar montañas, muchos hombres dudaron de que pudieran lograrlo.

Junto a la pollera, que han decidido llevar hasta la cima como un símbolo de su ciudad –La Paz– y de su identidad, llevan también ropa de montaña, como los buzos térmicos, así como cascos, cuerdas y botas de alpinismo.

Subir una montaña como el Aconcagua es una heroicidad, pero lo cierto es que estas mujeres están más que acostumbradas a la altura, puesto que su vida cotidiana se desarrolla a 4.000 metros de altitud. Antes de enfrentarse al Aconcagua, comenzaron escalando montañas algo más bajas (aunque todas por encima de los 6.000 metros), como el Huayna Potosí, el Acotango o el impresionante volcán Sajama.

Las Cholitas Escaladoras son Lidia Huayllas, Dora Magueño, Analía Gonzáles, Cecilia Llusco y Elena Quispe y han sido felicitadas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, que felicitó a las montañeras tras su llegada a la cima.

Publicidad

Su próximo reto es escalar el Everest, el pico más alto del mundo. ¿Alguien duda de que lo conseguirán?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad