Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha por los derechos humanos y la democracia, incluida la gobernabilidad, ha sido el gran tema que ha cimentado la mayoría de las intervenciones de las participantes del Santander WomenNOW, cuya primera jornada se celebró este miércoles en el auditorio El Beatriz de Madrid. ... Inaugurado por la premio Nobel de la Paz de 2022, la ucraniana Oleksandra Matviichuk, la guerra provocada por la invasión rusa estuvo muy presente en el congreso de liderazgo femenino de Vocento, al igual que el año pasado, cuando intervino la primera dama Olena Zelenska. En esta ocasión la visión compartida por Matviichuk se centró en el dolor humano de quienes están bajo el fuego. «La vida que teníamos se derrumbó en un segundo. Vivimos en una incertidumbre absoluta, un nivel de sufrimiento sin precedentes», afirmó Matviichuk, directora del Centro para las Libertades Civiles de Ucrania y dedicada por completo a documentar de primera mano las atrocidades cometidas por los invasores. Recordó, por ejemplo, cuando una mujer le contó cómo le habían «arrancado los ojos. Me dijeron cómo fueron torturadas las mujeres en los territorios ocupados». «Tenemos miedo. No hay manera de ocultarse».
Desde Kiev y en directo, Matviichuk advertía que esta guerra no comenzó hace unos meses. «Empezó en 2014, después de la Revolución por la Dignidad, cuando protestamos contra los gobiernos corruptos y por la transición democrática. Entonces nadie prestó atención pero ahora sí, porque los rusos han expandido su invasión». Su meta es lograr que un tribunal especial internacional condene estos crímenes.
Noticias Relacionadas
En un valiente alegato, esta activista que de niña soñaba con la dramaturgia añadió: «La mayoría de ciudadanos rusos creen en pleno siglo XXI en una cultura imperialista que sacrifica vidas a cambio de la gloria rusa. La invasión era predecible porque Rusia se cree con derecho a ocupar otros países con impunidad total y nunca se le ha castigado. Si esta vez no logran su objetivo, esperarán para atacar de nuevo. Pero el pueblo ucraniano decidió luchar por su integridad democrática y humana».
Asegura que lo que está sucediendo es «una guerra entre autoritarismo y democracia» y que los ucranianos no se rendirán. «Debemos seguir luchando porque, si no lo hacemos, nos ocuparán, y esa es otra forma de guerra. Los que viven en territorios ocupados, viven en la desgracia. Parar a los agresores es una tarea de todo el mundo civilizado».
Con el aforo completo y asistentes de pie hasta la antesala, la bienvenida al congreso, que cuenta con el apoyo de Banco Santander como Global Partner y el patrocinio de Cepsa, Citroën, Heineken, Iberia, Inditex, L'Oreal Paris, Multiópticas y Novartis, la dio el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, que reivindicó esta quinta edición como un «altavoz de historias que merecen ser contadas». «Pensando en la historia buscamos referencias y miramos hacia adelante», dijo, antes de ceder la palabra al ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta. Durante más de ocho horas, mujeres relevantes del mundo de la empresa, la tecnología, la judicatura o el arte compartieron su experiencia. Entre ellas, dos jóvenes que con sus acciones se rebelaron contra el orden establecido: la ajedrecista que se negó a la imposición del velo, Sara Khadem, y la activista que filtró documentos secretos del Pentágono, Chelsea Manning.
También se abrió espacio a la lucha contra el acoso callejero. «Es una realidad cotidiana para las mujeres en España, que llegan a usar ropa holgada en el metro para evitarlo», aseguró Marisa Soleto, presidenta de la Fundación Mujeres. «Las mujeres aprendemos muy pronto que la seguridad está bajo nuestra responsabilidad y eso limita nuestra libertad. En Europa, 400 millones de mujeres modifican su itinerario para evitar zonas conflictivas».
LAS FRASES:
Oleksandra Matviichuk - Nobel de la Paz 2022 «La invasión era predecible porque Rusia se cree con derecho a ocupar otros países con impunidad total y nunca se le ha castigado»
Tosca Musk - Cineasta «Si muestras historias en las que las personas son cariñosas y se comunican, aunque discutan, se imitará ese comportamiento»
Marisa Soleto - Presidenta Fundación Mujeres «El acoso callejero es una realidad cotidiana para las mujeres en España, que llegan a usar ropa holgada para evitarlo»
El primer día finalizó con la intervención de Tosca Musk, cineasta y hermana del hombre más rico del mundo, Elon Musk, que se centró en hablar de la literatura y el cine románticos, de los que se declara «gran fanática», y que dio un acento más relajado al final del día. «Yo estaba destinada a trabajar en el mundo de las historias románticas, por mi nombre, Tosca», bromeó Musk, que dirige la plataforma de películas Passionflix, especializada en este género. «El romántico es lo que más vende junto con el suspense, que también contiene un elemento de romanticismo. Debemos contar más historias de amor y conexión, y no se debería hablar de placer culposo porque dar y recibir placer es muy divertido».
«Estas películas pueden guiar a las personas sobre cómo comportarse», prosiguió Musk. «Las personas ven y copian las actitudes. Si muestras historias en las que las personas son cariñosas y se comunican, aunque discutan y no estén de acuerdo, pero hablan y encuentran puntos medios y formas de solucionar el problema, se imitará ese comportamiento. De esta manera mis películas tienen un efecto sobre la humanidad muy positivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.