CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Martes, 7 de abril 2020, 01:17
Cáritas Asturias lanza una advertencia: a la presente crisis sanitaria le seguirá una crisis social, y sobre todo la sufrirán las familias más vulnerables. La institución sabe bien de lo que habla, solo el año pasado en Oviedo atendió a 2.496 personas en riesgo de exclusión social. Un dato que se puede disparar este 2020. «Esta crisis sanitaria ya es social. Hay familias enteras que vivían de la economía sumergida o que tienen a todos sus miembros en desempleo», apuntó Mari Luz Baeza, secretaria general de Cáritas Asturias.
Publicidad
Ante esta situación, Cáritas ha puesto en marcha una campaña de emergencia para ayudar a las personas más vulnerables. Bajo el lema 'Cáritas ante el coronavirus. Cada gesto cuenta', apela a la solidaridad de la sociedad para colaborar económicamente con este proyecto. «El evidente origen sanitario de la crisis no debe cegarnos ante unas consecuencias sociales que sufrirán con mayor rigor las familias en situación de exclusión y las que han estado al borde de la misma estos últimos años de recuperación», insistió.
Cáritas ha tenido que reorganizar su trabajo para poder cumplir con las restricciones del estado de alarma. Entre las medidas, ha establecido unos servicios mínimos que afectan entre otros al albergue Cano Mata, el Centro de Encuentro y Acogida para personas toxicómanas, y la Red de Hogares.
Pero el caso del albergue Cano Mata es peculiar. En él se encuentran alojadas cuarenta y seis personas sin hogar que ya estaban en sus dependencias cuando se decretó el estado de alarma. «El albergue está abierto, con todas las plazas llenas. No se dio ningún alta y solo salió quien no podía o no quería estar ahí. Los que se han quedado llevan una vida normal que comparten con los trabajadores que se encuentran en el albergue», explicó Mari Luz Baeza.
Tratar con este tipo de usuarios, algunos con problemas de alcoholismo o psicológicos, no es fácil. «Hemos tenido que aumentar la plantilla porque el nivel de exigencia en estas circunstancias es altísimo. Es un espacio pequeño donde se necesitan profesionales que puedan manejar y controlar la situación».
Publicidad
Más noticias
En cambio, otros servicios prestados por Cáritas han visto reducido su personal, es el caso del voluntariado de calle. «Ahora su trabajo se canaliza a través de los trabajadores de la institución», matizó Baeza. Con todo, el voluntariado sigue trabajando: «Ellos están en contacto con los usuarios. Por ejemplo, los servicios de atención a familias se han reconvertido en un acompañamiento vía teléfono porque que no haya un contacto personal no significa que no estemos», ahondó. «Les enviamos vídeos y les preguntamos cómo llevan el confinamiento. Son familias que se encuentran en una situación vulnerable agravada por el confinamiento por lo que es muy importante que sepan que estamos ahí».
Una de las ventajas con la que jugó Cáritas, antes de que la crisis del coronavirus cerrara filas, fue que todos los equipos parroquiales acordaron solicitar las ayudas de los próximos dos meses. «Se llegó a la mayoría de las familias», apuntó su secretaria general. Ayudas que se han canalizado a través de los trabajadores de la entidad y acorde a la necesidad de cada beneficiario. «Lo importante es cubrir las necesidades básicas porque nos encontramos con personas que se quedan fuera del circuito social. Algunos tienen las cuentas embargadas o directamente no tienen cartilla bancaria. Aquí entra en juego el trabajo en red de todos nosotros para hacer llegar las ayudas».
Publicidad
Otro problema que afronta Cáritas Asturias en estos tiempos de pandemia está relacionado con las colectas en las parroquias, suspendidas porque no hay misas, por lo que «hay servicios que no podemos prestar al cien por cien al saber si podremos recibir subvenciones», cuestionó Baeza. Ante esta coyuntura «reclama, como nunca antes, el trabajo en red en el que Cáritas ha desarrollado siempre su vocación de servicio y en el que es indispensable que se sume voluntades porque la caridad no cierra».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.