OMS: «Nuestra capacidad para parar el virus está relacionada con nuestra capacidad para detectar, aislar y tratar los casos positivos»

Aclaró que cada gobierno está definiendo lo que significa «reuniones», algunos con un límite de 5 personas, otros con un límite de 10

Lunes, 4 de mayo 2020, 22:19

La OMS ha decidido celebrar el Día de la higiene de manos y el Día de la Comadrona y la Enfermera (5 de mayo) convocando un aplauso mundial al mediodía para reconocer el trabajo de esta medida higiénica y de ambos grupos profesionales en la pandemia de COVID-19.

Publicidad

Reuniones

Ante las preguntas sobre posibles celebraciones, eventos y reuniones, la OMS aclaró que cada gobierno está definiendo lo que significa «reuniones», algunos con un límite de 5 personas, otros con un límite de 10. La doctora van Kerkhove aseguró que cada caso debe evaluarse de forma individual de acuerdo con las recomendaciones que la OMS ha publicado entre las que se encuentran, por ejemplo, la situación de la pandemia en la localización geográfica, el tipo de ventilación disponible, etc. Así, antes de celebrar cualquier reunión, hay que preguntarse cuántas personas van a participar, en qué lugar y en qué condiciones, si es necesario que sea presencial, si existen alternativas virtuales, si se puede posponer, etc. «Sé que no es una respuesta satisfactoria porque no podemos dar un sí o un no, pero lo que sí que podemos hacer es proporcionar recomendaciones y guías para tomar decisiones individuales de forma segura».

El doctor Ryan ofreció una respuesta un poco más concisa al hablar de las iglesias y los cines como lugares con eventos mucho más localizados cuyas consideraciones deben ser locales, frente a las consecuencias de celebrar eventos más grandes que podrían tener consecuencias internacionales. Aún así, coincidió con las recomendaciones de la doctora van Kerkhove: «La OMS no puede especificar a cada país qué hacer en cada situación, pero las recomendaciones son evitar aglomeraciones de personas donde no se pueda mantener la distancia o las medidas de higiene ya que se puede propagar el virus».

Actuación en caso de rebrotes

En caso de que se detecten nuevos brotes del virus, la única forma de parar su transmisión es localizar a las personas infectadas, como ya se ha comprobado en zonas urbanas, pero también en zonas menos pobladas. «Nuestra capacidad para parar el virus está relacionada con nuestra capacidad para detectar, aislar y tratar los casos positivos». Además, la OMS insiste una vez más en localizar los contactos de los casos positivos para comenzar una cuarentena preventiva. Así, si alguno de estos contactos desarrolla la enfermedad, ya habrá estado aislado de la sociedad y evitará la transmisión del virus. «Tenemos que romper la cadena de transmisión del virus y, como hemos visto en varios países, es posible hacerlo a través de medidas de salud pública y de confinamiento».

Tratamiento con remdesivir,

El doctor Mike Ryan agradeció a la farmacéutica Gilead sus esfuerzos a través de ensayos clínicos aleatorizados para comprobar la eficacia del antiviral remdesivir en el tratamiento de la COVID-19. «Parece que hay alguna esperanza en el ensayo», afirmó. Además, la OMS ya ha contactado con Gilead y con el gobierno estadounidense para asegurar que el fármaco esté disponible para todo el mundo si finalmente se demostrase su eficacia. Mientras tanto, el fármaco forma parte del Solidarity Trial (Ensayo Solidario) que busca un posible tratamiento para la enfermedad desde hace meses.

Publicidad

Origen del coronavirus

Ante de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump y su vicepresidente Mike Pence sobre las evidencias de que el SARS-CoV-2 se creó en un laboratorio, el doctor Ryan instó al gobierno estadounidense a enviar cualquier evidencia que apoye esta teoría a la OMS. De momento, asegura que no han recibido ningún documento basado en la evidencia de la Administración Trump que apoye estas declaraciones. Mientras tanto la OMS se compromete a trabajar con las evidencias científicas disponibles. «La ciencia tiene que estar en el centro de nuestro enfoque. Tenemos que trabajar juntos, con las aportaciones de la comunidad científica china», pidió al mismo tiempo que lamentó los tintes políticos de las declaraciones de Trump.

Por su parte, la doctora van Kerkhove se mostró rotunda: «Es de suma importancia para la salud pública entender la fuente animal de este virus». Recordó que se trata de un coronavirus, un tipo de virus que circula entre poblaciones de murciélagos, algo que podemos confirmar con la secuencia genética, así como con la experiencia con otros coronavirus de circulación mundial. Para entender mejor el funcionamiento del virus, debemos entender su anfitrión intermediario, es decir, el animal que facilitó la transmisión del virus de los murciélagos a los humanos. Además, si conocemos este anfitrión, podremos asegurarnos de que esto no vuelva a pasar. Pone como ejemplo el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS por sus siglas en inglés), otro coronavirus cuyo anfitrión intermediario, se descubrió, fueron los dromedarios. Por el momento, y a pesar de las cerca de 15.000 secuenciaciones del genoma, todavía se desconoce el anfitrión intermediario del SARS-CoV-2, aunque se están llevando a cabo estudios para encontrarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad