Una campaña sobre el consumo de drogas centra la atención internacional y despierta una gran polémica

La polémica campaña que recomienda consumir un «poquito» de cocaína o pastillas

El mensaje de los folletos distribuidos a los jóvenes asistentes a un festival musical genera una oleada de indignación

el comercio

Gijón

Miércoles, 27 de abril 2022, 14:29

Una campaña local sobre el consumo de drogas ha dado la vuelta al mundo y revolucionado Argentina, causando la indignación de representantes políticos por el polémico mensaje de que traslada. Lejos de desaconsejar su uso, parece que las autoridades han apostado por la ingesta moderada de estupefacientes.

Publicidad

Los folletos invitan a tomar un «poquito» de cocaína y de pastillas para así ver «cómo reacciona» el cuerpo. «Andá de a poco y despacio», invita. El material promocional fue distribuido a los jóvenes asistentes a un festival musical. Los panfletos también recuerdan que, en caso de ser detenidos, los consumidores tienen derecho a un abogado. No son los únicos consejos, también aboga por consumir preferentemente marihuana en flores procedente de «fuentes confiables» en lugar de porros prensados.

La indignación ha sido tal que el partido Juntos por el Cambio ya ha anunciado la presentación de una denuncia penal contra las autoridades locales de Morón, municipio bonaerense autor de la controvertida iniciativa, al apreciar «delitos vinculados a la incitación y la apología de la droga». «Yo quiero un Estado que les enseñe a nuestros hijos que la cocaína destruye vidas y familias, no cómo consumirla», ha clamado en redes sociales el exalcalde Ramiro Tagliaferro.

Noticia Relacionada

Los responsables locales han reaccionado a la polémica emitiendo un comunicado. La campaña, detallan, forma parte del programa para la «reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales» aprobada por el Legislativo municipal de forma «unánime». Con él se pretende proteger la salud de quienes consumen drogas aportando «información útil».

Abstencionismo e hipocresía

La Asociación de Reducción de Daños de Argentina asume, de hecho, la «total responsabilidad» del contenido del material cuestionado. En redes sociales, explica que trabajan desde hace tiempo para lograr un «cambio total» en el paradigma de las políticas de drogas que requiere «abandonar la hipocresía».

Publicidad

En su opinión, «el moralismo inherente a las concepciones prohibicionistas es responsable de la mayor parte de los problemas vinculados con el uso de drogas. El abstencionismo que proponen como política preventiva es el responsable de la maximización de todos los daños que las drogas son capaces de producir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad