Borrar
Cambio de hora para dar la bienvenida al horario de verano: ¿cómo nos afecta?

Cambio de hora para dar la bienvenida al horario de verano: ¿cómo nos afecta?

A las dos de la madrugada del sábado al domingo serán las tres, lo que nos arrebatará una hora de sueño pero nos regalará más horas de luz

Sábado, 30 de marzo 2024, 13:15

Durante la madrugada de este domingo cambiamos los relojes. A las dos serán las tres, y arrancará así el horario de verano, que nos arrebatará una hora de sueño esta noche aunque nos regale más horas de luz. En 1940 Franco decidió cambiar el horario para pasar al meridiano de Berlín en lugar del de Greenwich de Londres, el que realmente correspondería a España de no haber sido por la decisión del caudillo. Una medida que sería temporal, pero que desde entonces cada 31 de marzo todo el país ajusta sus relojes una hora más.

La medida siempre ha causado controversia y muchos expertos alegan que lo mejor sería no hacer dicho cambio ya que los argumentos que se han esgrimido hasta hora son prácticamente nulos. ¿Ahorra luz? ¿De verdad supone una ayuda para la conciliación?

Que amanezca más temprano podía ser beneficioso en los años 50, pero el ritmo de vida actual hace que no se precisen tantas horas de sol por la mañana ni que en verano oscurezca casi a las once de la noche. El tema ya se ha elevado al Parlamento Europeo, donde este próximo junio se volverá a debatir para ver si esta práctica llega a su fin, ya que incluso muchos ciudadanos afirman que no es útil.

En una encuesta realizada en el año 2018 se consultó a la ciudadanía europea si este cambio de hora suponía un beneficio o no. Un 84% de los encuestados respondió que no y por tanto solicitaba que se dejara de realizar, algo que la UE asumió razonable, pero que pospuso porque siempre aparecían temas de mayor envergadura. A pesar de ello, el BOE refleja que el cambio de hora ya no se hará en 2026, aunque todos los países miembros deberán ponerse de acuerdo previamente.

Pero, ¿cómo afecta realmente el cambio de hora?

Los horarios en España difieren de los del resto de países europeos. Comemos más tarde, comenzamos después nuestra jornada laboral y también la terminamos a horas más tardías. Tampoco tenemos una cultura del teletrabajo implantada. Todos estos factores hacen que necesitemos más luz solar durante la tarde y menos por la mañana, aunque esto sea ir contracorriente.

Lo ideal es depertar con los primeros rayos de luz natural, algo que favorece la mente y ayuda al metabolismo. También a la conciliación familiar, ya que retrasar la hora de salida del trabajo conlleva pasar menos tiempo con nuestros seres queridos y podría afectar a las relaciones.

Expertos como el economista Santiago Niño-Becerra se han mostrado muy contrarios al cambio de hora y argumenta con el ejemplo de Portugal el poco ahorro que supone ir dos horas por delante de las que nos correspondería.

«Seguir manteniendo el meridiano de Berlín, al margen de ser una incongruencia geográfica, seguirá haciendo perder vuelos a gallegas y gallegos que decidan volar desde Oporto, como a veces sucede»- ha dicho en su cuenta de Twitter en un hilo que no deja indiferente por sus ejemplos. «De media cada hogar de España ahorrará 4,8 euros durante los seis meses en que durará el aumento horario, lo que supone unos 80 céntimos por mes, un ahorro mísero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cambio de hora para dar la bienvenida al horario de verano: ¿cómo nos afecta?