Borrar
Llega el cambio de hora: el día en el que tendrán que modificarse los relojes
Horario de verano 2024

Llega el cambio de hora: el día en el que tendrán que modificarse los relojes

El horario de verano llega en tan solo unas jornadas y permitirá disfrutar de días con mayor luz solar

Martes, 19 de marzo 2024, 15:29

A las dos serán las tres. Una frase que cada año se repite y que este 31 de marzo volverá a producirse. El cambio de hora, con todas las controversias que sigue suponiendo, implica ajustar los relojes españoles y los de toda la Unión Europea una hora más en primavera o una hora menos en otoño y, aunque genere discusiones, lo cierto es que la modificación horaria se realiza con un buen objetivo: tener más horas de luz natural en la jornada laboral.

En la madrugada del último domingo de marzo, es decir, el día 31, las manecillas del reloj se pondrán en modo 'horario de verano'. Así, el 1 de abril amaneceremos con una hora menos por lo que el sábado a las 02:00 se adelantará una hora y automáticamente serán las 03:00. La consecuencia más inmediata es que amanecerá más tarde, pero también la noche tardará en hacer presencia por lo que las horas diurnas vespertinas aumentarán con el disfrute que ello significa tras las largas jornadas laborales.

Aunque ahorrar energía fue el objetivo allá por la década de 1970 cuando España adoptó el cambio horario, con el paso de los años han surgido detractores de esta práctica ya que, según muchos expertos, este cambio horario puede afectar incluso a la salud. La calidad del sueño y del ritmo circadiano se nota el día posterior, cuando parece que todos debemos adaptarnos a que nos hayan quitado una hora de sueño, e incluso el apetito se ve alterado.

El desayuno se alarga, la comida también, y si los españoles ya tenemos los horarios de comida más tardíos de toda Europa, con el cambio horario pueden sucederse episodios de falta de apetito o sensación de querer comer a todas horas. El tracto digestivo sufre pues las primeras consecuencias de tener que adaptarse a la pérdida repentina de una hora. Se estima que el ser humano tarda entre uno y cinco días en volver a la normalidad.

Pero no solamente los humanos sufren con el cambio de hora ya que, por extraño que pueda parecer, esto también afecta a la economía. El desajuste temporal implica modificar las rutinas en muchos sectores como la ganadería. Por ejemplo, los trabajadores del campo suelen dar de comer y se ordeñar a su ganado a la misma hora, por lo que el horario de verano, al amanecer más tarde, supone una disminución del tiempo efectivo de trabajo agrario y ganadero, con el consecuente incremento de los costes.

Debido a estas cuestiones, en 2019 el Parlamento Europeo votó a favor de eliminar este cambio horario, aunque la falta de acuerdo entre los países mantiene esta opción en el aire. Por lo tanto, aún es una incógnita si el cambio de hora se seguirá manteniendo en el futuro, una cuestión que divide a la sociedad española e incluso al comité de expertos que el Gobierno nombró para analizar el asunto. Estos no se pusieron de acuerdo sobre si lo mejor era quedarse con el horario de invierno o con el de verano, por lo que de momento, y hasta que haya consenso político, volveremos a decir que a las dos serán las tres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Llega el cambio de hora: el día en el que tendrán que modificarse los relojes