el comercio
Oviedo
Jueves, 4 de noviembre 2021, 11:27
Los bulos crecen como la espuma en las redes sociales y Whatsapp, convirtiendo noticias falsas y por lo general alarmistas en mensajes que viajan de móvil en móvil difundiéndose entre la población. Son la paradoja de los tiempos actuales porque contribuyen a la desinformación valiéndose, precisamente, de los medios de la sociedad de la información.
Publicidad
La Policía Nacional ha alertado sobre la última mentira que corre por la red advirtiendo de la transmisión a mala fe del sida en las discotecas. Se trata de unos audios en los que varios jóvenes aseguran que existe un grupo que se dedica a acudir a las discotecas para realizar cortes e inocular el VIH.
En un vídeo colgado en sus redes sociales, la Policía advierte que no tiene constancia de que exista ninguna banda que siga ese 'modus operandi' y califica los mensajes de voz como bulos por lo que recomienda no contribuir a su difusión. «No existe ningún grupo que vaya contagiando el VIH en discotecas», subraya.
«No lo creas y no le reenvíes a tus amigos. Solo contribuirás a generar una sensación de miedo y alarma que no es real», expone. Los bulos suelen alimentarse de historias que han sucedido a un amigo. Son mensajes anónimos que no ofrecen información sobre cuando han ocurrido las cosas y todos tienen una estructura muy similar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.