La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que algunas compañías de gas están enviando a los hogares facturas estimadas «a causa del estado de alarma a causa de la pandemia de coronavirus, que resultan mucho mayores que las ... habituales en esta época« y no basadas en una lectura real. Esto ha provocado que algunos de estos documentos contemplen cifras «anormalmente elevadas», lo que ha llevado a muchas familias a reclamar ante la organización.
Publicidad
«Entre las reclamaciones recibidas, destacan algunas en las que la estimación supone un desvío de más de 300 euros del consumo habitual», señalan desde la OCU.
La ausencia de visitas a los domicilios por parte del personal encargado de las lecturas de gas está provocando la «emisión de las primeras facturas de gas basadas en estimaciones de consumo, lo que ha disparado en algunas ocasiones las facturas de gas, subrayan.
La organización recuerda que a normativa contempla que la distribuidora, en el caso de que no sea posible realizar la lectura del contador y que el consumidor no facilite su propia lectura, debe realizar una estimación teniendo en cuenta el consumo en esas mismas fechas en años anteriores, y si no hay histórico por tratarse de altas recientes, se debe realizar teniendo en cuenta un perfil medio establecido. Estas estimaciones deben ser realizadas por la distribuidora y comunicadas a las comercializadora para que sean así reflejadas en las facturas.
Sea cual sea el origen de estas elevadas estimaciones, el problema es que, en la mayor parte de los casos, el cargo se ha realizado ya por domiciliación bancaria, y la única solución facilitada por las comercializadoras ha sido la de abonar la factura ahora para que, dentro de dos meses, en la próxima factura con lectura real se realice el ajuste con la devolución. Este retraso no soluciona el problema a las familias más desfavorecidas.
La OCU ha solicitado a las empresas comercializadoras que «resuelvan positivamente toda las reclamaciones que sus clientes planteen ante facturas estimadas erróneas ya sea anulando esas facturas y emitiendo una nueva con la lectura facilitada por el cliente o prorrateando su pago mientras no haya lecturas reales». También pide a las empresas distribuidoras que «incorporen de forma ágil todas las lecturas hechas por los consumidores a través de los diferentes canales».
Publicidad
Además, la asociación recomienda a los consumidores afectados que no puedan hacer frente al pago de la factura que «reclamen su fraccionamiento».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.