Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 100.000 autónomos asturianos afectados por las medidas del Real Decreto aprobado del pasado martes vivieron ayer una jornada de sobresaltos. Cruces de comunicados, desmentidos y teléfonos echando humo. Entre llamada y llamada, la presidenta de la Asociación de Autónomos de ... Asturias (ATA), Patricia Oreña pedía «calma hasta que se aclare la situación». El caos comenzó a mediodía, con un comunicado de la Federación Nacional de Trabajadores de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Tras una reunión con el Gobierno, en él se aseguraba que el Ejecutivo había «flexibilizado» las condiciones de acceso a las ayudas. En concreto, se especificaba que los autónomos que se han visto obligados a cesar su actividad podrán solicitar la prestación a su mutua solo con una declaración jurada, o bien acreditando que su negocio ha caído un 75% con respecto al semestre anterior.
A los pocos minutos se prendió la mecha. Desde el Ministerio de Seguridad Social se lanzaba una nota de prensa negando la mayor y asegurando que nada había cambiado respecto al escenario inicial: «Desde el minuto cero todos los autónomos han tenido derecho a la prestación, siempre que cumplan con los requisitos». El propio titular, José Luis Escrivá advertía, a través de su perfil en redes sociales, de los «bulos» que estaban circulando. En pleno clímax de confusión, se añadió una más. Que según se mire es una rectificación, aclaración o desmentido dentro del propio gabinete. El ministro de Transportes afirmó a última hora de la tarde que «todos los autónomos podrán acogerse a una prestación si acreditan la caída en facturación de al menos del 75%, y compatibilizarla con el desarrollo de la propia actividad». Además, confirmó que «en esta situación están exentos de pagar cotizaciones a la seguridad social». El siguiente paso, sin confirmar, será de qué forma se clarifica este escenario.
Más información
Mientras se producía este fuego cruzado, el presidente de Otea -que engloba al sector turístico de Asturias-, José Luis Álvarez Almeida, recordaba que tan importante son las cuotas de los autónomos como de los «autónomos societarios» y exigía a Pedro Sánchez que «reaccione» porque «se trata de un tema presidencial». «Salvar a las empresas y las familias es un asunto de justicia social, buscamos salvar el empleo, solo así la recuperación será posible», subrayó Almeida.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Nacho Calviño, reiteró, entre otras, la petición del aumento del aplazamiento del pago del IVA del primer trimestre de 2020 a 12 meses, sin intereses o la supresión del mismo mientras dure el cierre de las empresas. «Los autónomos y las pymes necesitamos sobrevivir a esta crisis», señaló Calviño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.