
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias superó ayer la barrera de dos mil positivos por coronavirus. Lo hizo tras sumar 93 casos en tan solo 24 horas. De hecho, se trata del mayor incremento desde el pasado 27 de marzo cuando lo hiciera en 104 y el tercero mayor desde el inicio de la pandemia. A juzgar por estos datos, la curva, que había entrado en la fase que los expertos denominan 'meseta', experimenta un repunte. Aunque el crecimiento del lunes fue considerablemente superior al de jornadas anteriores, la tendencia al alza ya se venía observando desde el fin de semana. Tras el suelo establecido el pasado viernes con el registro de solo 28 casos, sábado y domingo sumaron 65 y 66 respectivamente. No es el único hecho relevante que pone en duda el salto, que anuncian desde el Gobierno central, a una segunda fase de la pandemia. Fijándose únicamente en los casos activos, aquellos que no tienen en cuenta ni las curaciones ni los fallecimientos, la cifra también sigue subiendo en las últimas jornadas. De hecho, actualmente se contabilizan 152 más que el viernes. En total, 1.437.
Dicho lo anterior, la desaceleración en la tendencia decreciente de la curva era una hipótesis que se barajaba los últimos días. Detrás está la realización de test rápidos que podrían hacer aflorar casos que permanecían como 'sospechosos'. De hecho, según los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud, el Laboratorio de Virología del HUCA ya había procesado 1.353 muestras por test de anticuerpos.
Pero la jornada fue especiamente negra en la red geriátrica. En ella se registraron todos los fallecimientos causados por el coronavirus ayer en Asturias. Los decesos se produjeron en tres residencias de titularidad pública -CPR El Cristo, CPR Laviana y Santa Teresa-, dos en la concertada -Centro Gerontológico Jovellanos-, y otros dos en la privada -Centro Sociosanitario Gijón-. En total, ya se suman 87 muertes en estos centros, es decir, más de la mitad de cuantas se han registrado en la región desde el inicio de la crisis sanitaria, 156. Ciñéndose a la red geriátrica, permanecen activos 292 casos del total de 460 confirmados.
Las curaciones también parece que han echado el freno. Si bien las 24 producidas ayer son tantas como las de todo el fin de semana, quedan alejadas de los registros que se venían produciendo durante la semana pasada. A día de hoy, 458 personas han vencido al COVID-19 en la región. En el caso de la red geriátrica, en las últimas veinticuatro horas, solo seis residentes han recibido el alta.
Los hospitales asturianos aún están lejos de un escenario en el cual podría hablarse de colapso pero ayer incrementaron el número de ingresos respecto a las jornadas precedentes. Las UCI tienen ahora mismo 63 personas, dos más que el domingo, y la cifra más alta desde el jueves cuando permanecían 65. Las hospitalizaciones en planta también han aumentado: 383. Y en este caso sí es el mayor volumen desde que se iniciase la pandemia. De hecho 53 pacientes más permanecen ingresados en comparación al pasado viernes. Para aliviar esta situación, el Sespa comenzó a derivar pacientes a las clínicas privadas hace más de una semana. En algunos casos, ya rozan el total de su capacidad. Actualmente, el Sanatorio Covadonga de Gijón es el que más pacientes COVID-19 alberga, un total de 20 sobre 24 camas disponibles. Le seguiría el Centro Médico que tiene 14 casos positivos, 10 que fueron derivados entre el domingo y el lunes, y otros cuatro que ya permanecían en este centro. El Hospital Begoña tiene, a día de hoy, 12 pacientes sobre un total de 14 camas disponibles. La Clínica Asturias mantenía ayer la misma cifra que el domingo, 8 ingresados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.