
Secciones
Servicios
Destacamos
La devastadora DANA que ha asolado Valencia y parte de Albacete ha sacado lo mejor de la sociedad. Los vecinos cuyas casas están embarradas ayudan a quienes tienen sus viviendas destrozadas, las personas que aún no han conseguido localizar a algún ser querido ofrecen su ayuda en los polideportivos, convertidos en refugios. Con botellas, palas, garrafas llenas de agua, carros de supermercado repletos de comida para repartir entre los damnificados. Colas y colas de voluntarios con escobas, palas o fesorias al hombro dirigiéndose a la zona cero para echar una mano en la retirada del lodo que anega las calles o en la limpieza de las casas a quienes la riada les ha dejado sin nada. Es la cara buena de la catástrofe que ha roto a toda una comunidad y que deja ya más de 200 fallecidos, frente a una administración desbordada por los acontecimientos.
Un estallido de solidaridad al que también se ha subido Asturias. De norte a sur, de oriente a occidente, son cientos las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos, fundaciones, entidades sociales, deportivas o vecinales que quieren aportar su granito de arena. Asturias se vuelca con los valencianos.
Noticia relacionada
Toda esta ingente ayuda requiere de una coordinación. Por ello, el Principado ha establecido un protocolo logístico para canalizar la recogida y envío de lo donado a las zonas afectadas, de manera coordinada con la Delegación de Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal, leche maternizada, pañales para bebés y personas adultas son los productos que más se necesitan en estos momentos. ¿De qué forma se va a canalizar todo este operativo de ayuda? El funcionamiento es el siguiente:
1
El Banco de Alimentos actuará como centro logístico de referencia para la recepción, clasificación y almacenaje seguro de todas las donaciones de alimentos ofrecidas por entidades, asociaciones, particulares y corporaciones que deseen colaborar en estos momentos tan críticos. A continuación estos alimentos serán enviados a través de convoyes seguros garantizados por las fuerzas de Seguridad del Estado.
Quienes quieran donar alimentos, podrán contactar con la organización a través de los teléfonos 985115860 y 627561867 y del correo electrónico fundación@bancaliasturias.es
También se pueden llevar los alimentos directamente al almacén, situado en la Calle La Fayona, nº 19 del polígono de Argame (Morcín), en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas.
2
Los consistorios que se adhieran al protocolo del Principado establecerán puntos de recogida de materiales y comunicarán su colaboración con la FEMP a través del correo electrónico ayudadana@fvmp.org. El Ayuntamiento de Gijón ya se ha adherido y desde la tarde de ayer ha habilitado el complejo deportivo de Las Mestas como centro logístico para la recogida de alimentos y materiales. Otros ayuntamientos, como los de Langreo, Llanera, Pravia o Tineo ya han anunciado que establecerán puntos de recogida en sus muncipios.
3
Para facilitar el acopi de la ayuda, los ayuntamientos movilizarán sus recursos auxiliares, incluyendo policía local, protección civil, Cruz Roja, ONG, asociaciones vecinales y voluntariado. La coordinación de las agrupaciones de protección civil estará a cargo del SEPA, mediante el correo proteccioncivil@sepa.as.
4
Una vez recogidos y clasificados, los materiales se trasladarán al centro logístico de la Delegación de Gobierno en Asturias, ubicado en las dependencias del Parque Móvil del Estado en Oviedo (Calle de Celestino Villamil, 4, 33006). En este centro se clasificarán y custodiarán todos los suministros. El contacto estará disponible de lunes a viernes, de 9 a 14 horas en los teléfonos 984 76 94 40 y 984 76 94 41 o a través del mail asturias@correo.gob.es. Para el traslado de materiales se contará también con el Área de Bomberos del SEPA.
4
La información sobre los materiales recogidos será enviada al Centro Nacional de Emergencias (Cenem), responsable de coordinar los canales de transporte y distribución hacia las zonas afectadas.
Se están llevando a cabo recaudaciones de fondos, como la del Sindicato de Estibadores del Puerto de Avilés, que a través de su coordinadora solidaria, ha conseguido 2.000 euros, para «en la medida de lo posible, paliar las gravisimas consecuencias de este catástrofe». «A nuestros compañeros del levante y a todos los afectados, nuestro apoyo, solidaridad y cariño», han deseado.
Una de las primeras iniciativas fue la de la Asociación Cultural Alfonso I, que habilitó el viernes en Gijón un punto de recogida de ropa y otros enseres en la calle Sagrado Corazón, 38.
World Central Kitchen, la organización que dirige José Ándrés, se ha volcado con los afectados por la DANA que ya ha dejado más de ciento cincuenta víctimas mortales. El cocinero asturiano llegaba este jueves a Valencia y, casi sin tiempo para irse al hotel a descansar, se puso manos a la obra para ayudar en el reparto de alimentos y de agua en las zonas más afectadas por las inundcaciones.
El bar Hatchet en Noreña llevará ropa de todas las edades, mantas, comida no perecedera y productos básicos de higiene a las zonas afectadas por la DANA. Todos estos productos pueden entregarse en el bar los Gemelos (La Camocha), el bar Onde Rober (Oviedo), la sidrería La Montera Picona (Gijón), la Parrilla Antonio (Gijón), la Bolera Merendero (Gijón) y en el bar Frontón (La Calzada).
Cruz Roja y Cáritas son dos de las organizaciones que también están ayudando. Aceptan donaciones a través de sus páginas web y mediante Bizum al 33512 (Cruz Roja) y al 00089 (Cáritas), entre otras vías. En este sentido, la Asociación Fraternidad de atención a personas con discapacidad intelectual (Tapia de Casariego) ha colocado huchas en sus dos centros, CAI de Villamil (Serantes) y Residencia (Tapia de Casariego), para recaudar fondos que se gestionarán a través de Cáritas y Cruz Roja. Además, estarán pendientes de «todas las demandas y necesidades que vayan surgiendo a lo largo de los días para así poder establecer nuevas acciones».
El gerente del gimnasio Tartiere Sport, Raúl López, en La Argañosa (Oviedo) llevará ropa, alimentos y todo tipo de productos a Valencia hoy con su furgoneta.
La Tasca Marinera, el Monterrey y El Puerto, en San Esteban, aceptan material y comida hasta el domingo. El lunes viajarán personalmente en furgonetas para llevarlo. Se puede contactar con ellos a través del teléfono 633031275.
En la parroquia de San Nicolás de Bari de Avilés tienen un despacho abierto en el claustro, en la oficina de Cáritas, para recoger alimentos no perecederos, mantas, ropa de invierno y enseres de higiene.
La tienda gijonesa Cash Now abrió este viernes con el único fin de recibir donaciones de artículos de primera necesidad, como comida, pañales, agua o ropa. El responsable del establecimiento viajará personalmente a Valencia para entregar todos los enseres a los damnificados.
La empresa Diseña Soluciones de Vidrio parará su actividad para fletar la próxima semana cuatro furgonetas cargadas de alimentos no perecederos, agua, ropa, herramientas, palas y otros enseres. Las donaciones pueden realizarse en las instalaciones de la compañía, ubicada en el Polígono de Roces.
Loterías Navascués tiene un punto de recogida en la avenida de Portugal número 60 de Gijón para enviar material a Valencia.
La Asociación de Ostomizados del Principado está preparando viajes a Valencia, concretamente al municipio de Paiporta.
Por otra parte, la Asociación Española de Fundaciones, de la que forma parte la Fundación Princesa de Asturias, ha manifestado su disposición de coordinar esfuerzos entre sus asociados para contribuir a la respuesta y recuperación en las zonas afectadas. Además, han ofrecido su colaboración a las administraciones públicas competentes, con el objetivo de unir recursos y capacidades para maximizar el apoyo a las comunidades más impactadas.
El Ayuntamiento de Gijón habilitará un espacio en el Complejo Deportivo de Las Mestas para la recogida de material destinado a los afectados. Concretamente este espacio se ubicará frente a la pista de atletismo del equipamiento deportivo de Las Mestas con entrada por la calle Albert Einstein.
El Ayuntamiento de Oviedo abrirá hoy y mañana, de 11 a 14 horas, los centros sociales de Villa Magdalena, El Cortijo, Pumarín y La Ería para que los ovetenses puedan llevar comida para su posterior distribución en las zonas afectadas. Desde el Ayuntamiento de la capital asturiana se recomiendan productos como agua embotellada, leche, arroz, aceite, legumbres cocidas, pasta, conservas, galletas, productos infantiles, pañales, toallitas y productos de higiene. También ha desplazado a la zona afectada un camión grúa con tres bomberos para participar en las labores de rescate.
El Ayuntamiento de Villaviciosa recuerda que la forma más eficiente de ayudar a los afectados por la DANA es a través de donaciones económicas. Con todo, habilitará la próxima semana un punto de recogida para la recepción de alimentos y productos de higiene.
El Ayuntamiento de Gozón ha establecido un protoclo para colaborar con los afectados por la DANA. La recogida arrancará el domingo.
El Ayuntamiento de Castrillón, en coordinación con la Delegación de Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias, habilitará este fin de semana el Polideportivo Municipal como punto de recogida de material de ayuda para las personas que están siendo afectadas por la DANA en Valencia y Albacete. Se solicita agua embotellada, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal. Horarios de recogida de material en el Polideportivo Municipal de Piedrasblancas: sábado 2 de noviembre (9 a 23 horas) y domingo 3 de noviembre (9 a 16 horas)
El Ayuntamiento de Carreño se suma al protocolo logístico establecido por el Gobierno de Asturias y recogerá agua embotellada, alimentos no perecederos, productos de higiene personal y artículos de limpieza. Será el lunes, martes y miércoles en el Edificio Polivalente La Baragaña, Candás, de 8.30 a 21.30 horas.
Por su parte, el Principado «ha puesto todos sus recursos a disposición de la autoridad competente», como ha descrito la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, quien ha desvelado que el grupo Hunosa puso también a disposición del operativo a la brigada de salvamento minero para ayudar en las labores de rescate. Además, el Montepío de la minería también ha ofrecido sus alojamientos de los alcázares en Murcia que tienen capacidad para unas 100 personas en el caso de que fuera necesario. «Son múltiples las llamadas que estamos recibiendo en el día de ayer y en el día de hoy de ciudadanos anónimos pero también de instituciones preguntando cómo pueden colaborar», ha dicho Lastra.
El Sporting de Gijón, a través de sus redes sociales, también se ha sumado a la iniciativa de LaLiga en colaboración con Cruz Roja para recaudar fondos para los afectados por las inundaciones. El número al que habría que enviar el mensaje para colaborar, vía bizum, es el 02910.
El PSOE en Gijón también se ha sumado habilitando la Casa del Pueblo hasta el jueves 7 de noviembre en su horario habitual (10 a 14 horas y 17 a 20h). Se recogen productos para bebés, niños y personas mayores; productos de primera necesidad e higiene íntima.
El Real Oviedo también se suma a la iniciativa de La Liga. Además, los azules y el Burgos subastarán tras el partido de este fin de semana las camisetas de ambos equipos de forma conjunta a Cruz Roja para recaudar dinero para los afectados por la DANA.
La Parroquia San Nicolás de Bari en Avilés ha habilitado su claustro para la recogida de alimentos no perecederos, mantas, ropa de invierno y enseres de higiene. Del sábado 2 al viernes 8. Horario de mañana 10 a 11.30 horas y de tarde de 17 a 19 horas.
Vox Asturias también ha organizado una recogida en las sedes de Oviedo, Gijón y Avilés: piden desde productos de primera necesidad a alimentos, ropa o mantas.
En actualización
Si quieres dar a conocer su iniciativa solidaria con las dramáticas consecuencias de la DANA puede escribir a digital.co@elcomercio.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.