Adrián Barbón, seguido de Adriana Lastra y Alejandro Calvo, en el centro logístico de ayuda de emergencia para Valencia. E. C.

Asturias realizará un simulacro de alerta y revisará todos sus planes de emergencia

46 profesionales del Servicio de Salud del Principado están preparados para movilizarse en caso de que haya brotes infecciosos en Valencia

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 01:00

Asturias reevaluará todos sus planes de emergencia frente a posibles desastres naturales como el ocurrido en Valencia. De hecho, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ya ha encomendado a la Consejería de Fomento, responsable en la materia, que actualice los protocolos correspondientes, pensando ... en «las consecuencias del cambio climático y los efectos que pueden derivarse de él» de ahora en adelante.

Publicidad

No es la única medida que adoptará el Gobierno autonómico a raíz de la DANA que ha dejado sepultados en barro a 69 municipios valencianos. Según explicaba ayer Barbón, «en los próximos meses se realizará un simulacro de alerta temprana» a través de los teléfonos móviles, para comprobar si los servicios de emergencia de la región están preparados para dar respuesta a catástrofes de esta magnitud.

Precisamente, una de las cuestiones más polémicas tras lo sucedido en Valencia tiene que ver con los avisos de alerta que lanzaron las autoridades en las horas previas a las riadas e inundaciones que le costaron la vida a más de doscientas personas. Los ciudadanos denuncian que se reaccionó demasiado tarde, mientras que la Administración estatal y la Generalitat Valenciana se enzarzan en reproches y acusaciones.

El centro logístico que coordina la solidaridad con los afectados por la DANA ha recogido ya 200 toneladas de ayuda

Con el simulacro que Adrián Barbón propone en Asturias se pondrán a prueba los protocolos de emergencia existentes para evitar errores como los que ahora se señalan en Valencia. Además, el presidente del Principado prevé incluir en los presupuestos de 2025 un refuerzo en la plantilla de bomberos, en la línea de lo que se hizo tras la oleada de incendios del año pasado.

Publicidad

«Asturias tiene que estar preparada para afrontar cualquier situación de emergencia», se plantea Adrián Barbón, que ayer visitaba el centro logístico desde el que se coordina la solidaridad asturiana con los afectados por la DANA. Le acompañaron la delegaba del Gobierno, Adriana Lastra, y el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo.

El Principado se plantea actualizar sus protocolos de actuación para afrontar «las consecuencias del cambio climático»

En las instalaciones se han recogido ya 200 toneladas de alimentos, agua y productos de higiene. Pero el despliegue solidario que se está registrando en Asturias no sólo se mide en aportaciones materiales, sino también «en refuerzos personales». En Valencia, de hecho, ya están trabajando sobre el terreno bomberos, miembros de Protección Civil y militares de Cabo Noval. Incluso la Consejería de Salud se ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad ante el riesgo de brotes infecciosos por la acumulación de fango, aguas residuales y cadáveres. Actualmente, se están realizando labores de prevención y detección de posibles enfermedades. Pero ya se están constituyendo listados de profesionales sanitarios que podrían movilizarse en caso de necesidad.

Publicidad

En el caso de Asturias, 16 expertos en salud pública y sanidad ambiental; 7 microbiólogos; y 23 técnicos de laboratorio. En total, están en alerta 46 especialistas del Servicio de Salud del Principado. Aparte, se ha hecho un llamamiento a las enfermeras de Atención Primaria para que puedan colaborar en la toma de muestras y los trabajos de registro de datos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad