
Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Paneque y LUCÍA R. LORENZO
Gijón
Jueves, 2 de abril 2020, 00:46
Luz en el horizonte que lleva consigo un récord de curaciones, aunque aumentan también en número las personas afectadas por el virus. Asturias cerró la jornada con 1.384 casos positivos acumulados desde que se inició la crisis sanitaria. Esto es, 62 más que el día anterior. Respecto a los activos, el incremento es de 30 confirmados por coronavirus, la mitad que las jornadas precedentes. Pero, sin lugar a dudas, los buenos datos han venido por el volumen de curaciones, 26 más, una cifra superior a las que se venían registrando. Y además, la incidencia en cuanto a contagios por habitante también ha descendido.
Este miércoles también ha tenido sus tintes de luto. Seis nuevos fallecimientos, y ya son 69. Ayer ha habido cierta tregua, en comparación con las anteriores, en lo que a decesos en residencias de mayores se refiere. Tan solo uno, en un centro de titularidad privada. Desde que se iniciase la pandemia, suman ya 29 los fallecimientos en geriátricos, 204 casos positivos entre residentes y 69 entre profesionales.
La ocupación de las UCI en la región sigue creciendo: con los nuevos ingresos suman 76 los que se encuentran en estas áreas de los hospitales asturianos. Por contra, el número total de hospitalizaciones ha bajado hasta los 309 pacientes. En este marco, el presidente del Colegio de Enfermería del Principado (Codepa), Esteban Gómez, indicó que «hasta donde sé, la situación en las UCI está controlada y se está desarrollando bien, también se está preparando el plan de contingencia». En esta línea, cree que «los profesionales al mando lo están haciendo bien y lo que tengamos que mejorar, lo iremos puliendo». El Laboratorio de Microbiología del HUCA ya ha procesado 12.519 muestras para determinación de COVID-19 por PCR desde el inicio de la crisis.
En cuanto a los trabajadores que están en situación de Incapacidad Temporal (IT) durante el estado de alarma por coronavirus, los sindicatos asturianos independientes federados Usipa-Saif indicaron que aquellos que se encuentren en esa situación no precisarán acudir a su centro de salud a por los partes de confirmación. Estos, indican, serán renovados por su médicos de familia y remitidos a la empresa o mutua a través de la Inspección. «Solo deberán acudir al centro de salud si así se lo indica previamente su médico de familia, ya sea para valorar la evaluación o para recibir el alta», detallan.
En otro orden de cosas, los psicólogos clínicos y residentes del Servicio de Salud del Principado (Sespa) han recibido 227 llamadas durante los primeros seis días de funcionamiento del teléfono de atención psicológica de Asturias. Y la Consejería de Salud indica que el número 900 925 112, el de atención al coronavirus, está operativo todos los días de la semana las 24 horas. A esta línea en la región se han sumado otras tres del Ministerio de Sanidad que atienden en horario de 9 a 20 horas. Para familiares de personas enfermas o fallecidas está el 917 007 989; para profesionales esenciales, el 917 007 990, y para la población en general, está disponible el 917 007 988.
Además, la biblioteca del HUCA participa junto con otras 82 del ámbito de ciencias de la salud a nivel nacional en un proyecto de recopilación de información «de calidad, fiable y contrastada científicamente sobre el nuevo coronavirus», indica Salud. Hasta ayer disponían de más de 400 documentos entre los que se encuentran artículos científicos, protocolos y guías, repartidos en 43 especialidades y temas. La iniciativa se puso en marcha el pasado 16 de marzo tras una reunión virtual de sus responsables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.