Borrar
Paseantes en Gijón esta mañana. ARNALDO GARCÍA
Asturias avanza a la Fase 2

Asturias avanza a la Fase 2

Illa ha felicitado a todas las comunidades autónomas por el esfuerzo realizado, que está ayudando a superar la situación.

AGENCIAS / MELCHOR SÁIZ-PARDO

Viernes, 22 de mayo 2020, 14:45

El Principado de Asturias pasará a la fase 2 de la desescalada a partir del próximo lunes, 25 de mayo, ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Illa ha felicitado a todas las comunidades autónomas por el esfuerzo realizado, que está ayudando a superar la situación.

Al margen del cambio de fase a partir del lunes, Sanidad ha publicado hoy una orden por la que se flexibilizan las franjas horarias en los municipios de menos de 10.000 habitantes, donde desde este viernes se eliminan las restricciones tanto para los niños como para la práctica al aire libre de actividad física no profesional.

La orden rebaja las restricciones en los municipios con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado que aún se encuentran en fase 0 y fase 1 del plan de desescalada y que podrán acogerse a algunas medidas previstas para la fase 2.

En el caso de los desplazamientos por parte de los menores de 14 años, no será de aplicación el límite de un adulto responsable y hasta tres niños y podrán salir juntos todos los que convivan en un mismo domicilio.

Los 14,2 millones de españoles que hasta ahora seguían varados en la fase 0 comenzarán el próximo lunes su desconfinamiento 72 días después de que el estado de alarma les encerrara en sus casas contener la expansión del virus. Sanidad ha dado hoy finalmente luz verde a que los 6,6 millones de habitantes de la Comunidad de Madrid, los 5,5 del área metropolitana de Barcelona y los 2,1 millones de vecinos de las grandes ciudades de Castilla y León puedan la semana próxima disfrutar de los privilegios de la fase 1, de la que gozaba el resto del país desde hace dos semanas, tales como poder ir a una terraza, moverse por la provincia o reunirse en pequeños grupos guardando las distancias sociales. Con el 'sí' a la promoción de estas tres zonas no queda ningún territorio ya en España en fase 0.

Las dos grandes urbes españoles, no obstante, tendrán ya un desfase de dos semanas con buena parte del país, algo menos de la mitad de la población del todo el estado, que hoy también ha recibido el visto bueno de los técnicos de Sanidad para progresar a la fase 2. Se trata de las comunidades completas de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja, además de las dos ciudades autónomas.

En estas diez autonomías y ciudades desaparecerán el lunes que viene las franjas horarias, excepto las destinadas a los más mayores y a las personas vulnerables, se podrán abrir los centros comerciales y las tiendas sin limitación de tamaño y se podrán servir comidas en el interior de los restaurantes. Todo ello, eso sí, con la distancia social pertinente.

Pasos parciales

A estas 'prerrogativas' casi ya olvidadas tras dos meses también podrán acceder los habitantes de otras zonas, cuyas comunidades parcialmente han recibido también el placet del Gobierno central para avanzar a esta penúltima fase de la desescalada. Se trata de: todas las provincias andaluzas, excepto Málaga y Granada, que solo llevaban una semana en la fase 1 y que han visto como Sanidad rechazaba la petición de la Junta de promoción exprés, el único 'no' de este viernes a una propuesta por parte de Moncloa; Cuenca y Guadalajara en Castilla-La Mancha, que no había pedido la promoción del resto de la región; y en Cataluña las áreas del Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu, que hace ya dos semanas que estaban en fase 1.

La Comunidad Valenciana ha sido la única autonomía que hoy no ha sido sometida a examen. La Generalitat renunció a pedir el avance de las áreas sanitarias que llevaban dos semanas en la fase 1 tras haber registrado varios rebrotes en los últimos días.

25 y 22 millones

Con los avances anunciados hoy por Salvador Illa, el lunes ya no habrá ni un solo territorio en fase 0, en la que comenzó la desecalada. En fase 1 estará la semana que viene el 53% de la población de España. O sea 25 millones de personas. En la fase 2 se situarán el restante 47% del país, unos 22 millones de habitantes.

Así las cosas, la desescalada se vuelve más asimétrica que nunca. 18 días después de que comenzará el plan hacia la nueva normalidad, el país se mueve a cuatro velocidades diferentes: territorios entrando en la fase 1; otros cumpliendo su segunda semana en este escalón; zonas que inauguran su estancia en la fase 2; y otras que están desde hace días en ese estadio como las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera. Al margen del País Vasco que, aunque formalmente entrará el lunes en la fase 2, aplica su plan de desconfinamiento propio.

Esta tercera ronda de exámenes de la desescalada, además de asimetría y comunidades divididas en diferentes zonas, ha provocado una crisis institucional de envergadura entre el Ejecutivo central y la Comunidad de Madrid que, a pesar de haber sido promocionada hoy, sigue con su voluntad intacta de llevar a los tribunales al Gobierno de Pedro Sánchez por negarle durante dos semanas pasar a la ansiada fase 1.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias avanza a la Fase 2