Borrar
Un camarero, escanciado sidra, en Gascona.

Ver fotos

Un camarero, escanciado sidra, en Gascona. PABLO LORENZANA

Asturias, a la fase 2 con la hostelería abierta a medio gas y las playas a la espera de que se ordenen los accesos

Los pueblos de menos de 10.000 habitantes y una densidad de población menor a 100 habitantes por kilómetro cuadrado ya pueden disfrutar desde hoy de algunas medidas de alivio

Miguel Rojo

Gijón

Viernes, 22 de mayo 2020, 15:27

«Lo más duro ya lo hemos pasado todos juntos», dijo la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, para después recordar que la responsabilidad de mantener a raya al virus es de toda la sociedad, por lo que pidió que se tomen todas las medidas de seguridad posibles y que la población sea prudente a la hora de acogerse a las medidas de alivio previstas para los territorios que avanzan en la desescalada.

Tal y como estaba previsto por las autoridades sanitarias y tras la solicitud del Gobierno del Principado -así lo confirmó en esa misma rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa- la totalidad del territorio asturiano pasará a partir del lunes a la fase 2 de la desescalada, lo que permitirá, entre otras cosas, abrir los establecimientos hosteleros, siempre en mesa, con las barras cerradas, y con una limitación de la ocupación de los locales, siempre manteniendo la distancia de seguridad entre grupos de clientes. En principio estaba previsto que esta limitación fuese del 40% de la capacidad habitual, aunque el Principado y la patronal hostelera habían pedido que se tuviese en cuenta solo la distancia de seguridad y el Gobierno estaba estudiando ampliar ese límite al 50%. A falta de más explicaciones, habrá que esperar a la publicación mañana en el BOE de las especificaciones definitivas para conocer todos los detalles. Las discotecas y bares de ocio estaba previsto que permaneciesen cerrados.

Eso sí, aunque oficialmente ya se puede acceder a las playas, el hecho de que el Principado haya dejado en manos de los ayuntamientos la apertura de las mismas podría retrasar la aplicación de esta medida en Asturias. Los consistorios están aún preparando los planes que permitan el acceso a los arenales de los asturianos de forma segura, por lo que esta medida de alivio deberá esperar a que se tomen decisiones concretas en este sentido. En Gijón, donde desaparecerán del paisaje veraniego las características casetas de colores de la playa de San Lorenzo, se habilitará una aplicación que ordene el acceso a las playas urbanas, que estarán controladas por personal municipal. Se prevé que el sistema se pueda poner en marcha el próximo 8 de junio. Otros muchos municipios, con menos recursos económicos, lamentan que la responsabilidad caiga sobre ellos y no tienen muy claro qué hacer. El PP de Asturias, de hecho, pide al Gobierno regional que tome cartas en el asunto y no haga recaer esa carga sobre los consistorios. O de hacerlo, que les diga cómo tienen que actuar y les faciliten los medios económicos y humanos necesarios.

También recordó el ministro que se eliminan las franjas horarias en las poblaciones de menos de 10.000 habitantes con poca densidad de población (menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado, esto es, los pueblos pequeños). En estos lugares, se elimina también la limitación de que un niño salga solo con un familiar, ya pueden salir todos los convivientes en familia. Se permite ya -tres días antes que al resto de Asturias- la apertura de bares y restaurantes, con limitación de aforo al 40% y solo en mesa (aquí si opera la orden ministerial que se está aplicando actualmente a otros territorios en fase 2-, y la de mercadillos, con las medidas de seguridad y limitaciones exigidas en estas circunstancias. Así, desde hoy mismo, los pueblos de la zona rural de Asturias son la avanzadilla regional de la desescalada a lo largo del fin de semana. Un fin de semana para el que desde Delegación del Gobierno piden también responsabilidad, recordando que los desplazamientos deberían limitarse a los mínimos posibles para evitar la propagación del virus. Así, anuncian que vigilarán que se cumplan todas las normativas vigentes y que tratarán de resolver las dudas de los ciudadanos en los pueblos de menos de 10.000 habitantes con las nuevas medidas de alivio. Asimismo, anuncia Delegación del Gobierno que la carretera de acceso a los Lagos de Covadonga estará de nuevo cerrada todo el fin de semana, pues los establecimientos hosteleros de la zona han anunciado que aún no abrirán sus puertas.

La orden ministerial que aparecerá mañana sábado publicada en el BOE detallará todas las limitaciones, pero según lo aplicado por el Gobierno para los territorios que ya han avanzado a la fase 2, a partir del lunes continúan permitiéndose únicamente los desplazamientos por la provincia, isla o unidad territorial de referencia. Esto es, salvo por causas de fuerza mayor o necesidades específicas no se puede salir o entrar de Asturias. La novedad es que sí se podrán mantener ya reuniones de hasta 15 personas (en la fase 1 el máximo eran 10 individuos), aunque debe garantizarse el distanciamiento interpersonal. Durante los contactos sociales con terceros no convivientes deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias: distancia mínima de seguridad de dos metros, utilización obligatoria de mascarillas si no fuera posible, higiene de manos y etiqueta respiratoria. En el transporte público, las mascarillas siguen siendo obligatorias.

Además, ya podrán abrir los centros comerciales, con un aforo máximo del 30 % para sus zonas comunes (que sólo podrán utilizarse para el tránsito) y del 40 % para los locales comerciales. Las zonas infantiles y ludotecas permanecerán cerradas. Los locales comerciales y comercios minoristas podrán abrir ya sin que se tengan en cuenta sus dimensiones (a lo largo de este fin de semana aún están limitados a 400 metros cuadrados de superficie) y se ampliará el aforo de las tiendas al 40 %. Por otro lado, hasta 25 personas podrán asistir a un entierro o ceremonia de cremación. En el caso de los velatorios, 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados y se amplía el aforo de los lugares de culto al 50 %. Se eliminarán las franjas horarias para paseos y deporte, y previsiblemente se eliminará la limitación de que un máximo de tres niños puedan salir con uno solo de sus padres o cuidadores. Sí está previsto respetar las franjas de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, destinadas a personas de más de 70 años, por lo que esos serán los únicos momentos del día en los que no se pueda pasear o hacer deporte libremente. Esta última medida es otra de las que podría finalmente eliminarse, por lo que habrá que esperar a la publicación en el BOE para confirmar si, finalmente, se eliminan todas las franjas horarias, tal y como avanzó el Gobierno y solicitaba el Principado.

Desde el lunes, se permiten también las bodas en todo tipo de instalaciones, siempre que no se supere el 50% de su aforo, y en todo caso un máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados. Habrá que mantener la distancia social, la higiene de manos y la etiqueta respiratoria. Y también pueden abrir las salas de exposiciones, con la limitación de un tercio del aforo. Llega el momento también de la reapertura de cines, teatros y auditorios, con butacas preasignadas y un tercio del aforo. Otros locales en los que se celebren actos o espectáculos culturales impondrán un límite de 50 personas si son cerrados y de 400 si son al aire libre. En cualquier caso, siempre sentados y manteniendo las distancias de seguridad.

Por otro lado, empieza a permitirse la visita a monumentos, también con el límite del 30 % del aforo, y se pueden abrir las piscinas recreativas, con condiciones. El aforo máximo de las mismas será del 30 %, establecimiento de horarios por turnos, cita previa requerida y 2 metros de distancia de seguridad entre bañistas. En cuanto a la apertura de piscinas deportivas, tanto al aire libre como cubiertas, con un tercio del aforo, cita previa y un único deportista por calle.

También se permiten los entrenamientos básicos e individuales de deportistas de ligas no profesionales, entrenamientos totales de las profesionales (por turnos y al 50 % de la capacidad de la instalación) y se reanudará la competición deportiva profesional siempre y cuando la evolución de la situación sanitaria lo permita, sin público y a puerta cerrada, si bien podrán acceder los medios de comunicación para su retransmisión. También se permite a partir del lunes la apertura de las instalaciones deportivas cubiertas para la realización de actividades deportivas, con cita previa y al 30 % de su capacidad.

Otras de las medidas previstas en el BOE, son la apertura de las residencias para investigadores; la apertura al público de zonas comunes de hoteles, pero sólo estará permitido un tercio del aforo; las bibliotecas permitirán el uso de sus salas con un tercio de su capacidad máxima; se amplía a veinte personas los grupos que pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza; y también se permite la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias con un máximo de 50 asistentes.

Todas estas medidas podrían sufrir cambios en la orden ministerial que se publica hoy. Asturias había pedido, por ejemplo, que se eliminase el porcentaje de aforo en los locales hosteleros y se aplicase solo la distancia de seguridad para limitar la entrada de clientes, aunque el Gobierno avanzó que se limitaría a cambiar del 40% al 50% el nivel de capacidad. A falta de más detalles, hoy se podrá conocer la letra pequeña del paso de Asturias a la fase 2.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias, a la fase 2 con la hostelería abierta a medio gas y las playas a la espera de que se ordenen los accesos