Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) elaboró un estudio en 2021 en el que se mencionaba la lista de alimentos que más contribuyen a la exposición de arsénico en nuestro cuerpo, ya que este metal pesado se puede presentar de forma inorgánica fácilmente, más allá que de forma natural (debido principalmente a la actividad humana de tipo industrial o agrícola). De entre los alimentos mencionados, la EFSA estableció que el arroz y los productos elaborados del mismo -al igual que los granos, productos de cereales y agua del grifo- son los que más se ven afectados. Por tanto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró un análisis de 136 muestras de todo tipo de arroces y productos derivados de este cereal; como resultado, los técnicos revelaron que contenían pequeñas cantidades de arsénico inorgánico, especialmente el arroz integral y las tortitas.
El arroz -al mismo tiempo que los productos derivados de este- supone un cereal básico en la dieta española, por lo que la presencia de este metal pesado supondría una alarma general. Desde la OCU han querido precisar que la concentración tóxica de arsénico encontrada está por debajo de los valores legales permitidos, por lo que no supone un peligro real a no ser que se consuma este cereal de forma continua y prolongada; es decir, los valores alcanzados en el cuerpo supondrían un problema para una minoría ciudadana, aquellos que hagan una ingesta masiva de este cereal o sus derivados.
Noticia Relacionada
La normativa establecida por la EFSA pone el límite en 0,3 microgramos por kilo corporal y día, unos valores que la OCU ha puesto como referencia para establecer su análisis. En las bebidas y tarritos infantiles no se encontró rastro alguno de arsénico pero sí en el resto de elementos, siendo los más notorios el arroz integral (media de 131 microgramos por kilo de producto) y las tortitas (139 microgramos por kilo), los cereales del desayuno y el arroz blanco presentaron parámetros más bajos.
De todos modos, la OCU ha destacado que las cantidades de tóxico no suponen un problema para el consumo seguro, pues están dentro del ámbito permitido y lejos de los límites. Como ejemplo para asegurar que no hay peligro, han mencionado el supuesto de un adulto de 75 kg que únicamente tenga como fuente de alimento el arroz integral o las tortitas, tomándolos de forma diaria a lo largo de toda su vida: este adulto podría tomar hasta 171 gramos de arroz integral por día o 162 gramos de tortitas (no a la vez).
La referencia establece que, habitualmente, para cocinar no se suelen superar los 100 gramos de arroz por persona si es plato principal, la cantidad sería menor si fuera como acompañante; además, si se remoja, se lava y se escurre se reducirá aún más la cantidad de arsénico en el cereal, dejándolo en mínimos. La cantidad límite de tortitas permitida supondría el comerse entre 16 y 23 unidades en un día, algo imposible en un consumo normal.
Noticia Relacionada
A pesar de que han querido destacar que no hay un peligro real, la OCU ha querido recalcar en lo importante que es la variedad alimenticia para establecer una dieta sana y equilibrada, cubriendo todos los nutrientes que necesita el cuerpo; por tanto, no se debe abusar del arroz y derivados como plato principal en las comidas.
A su vez, han dado un aviso a los padres, ya que las papillas de cereales instantáneos con arroz dieron positivo en presencia de arsénico (42 microgramos por kilo), aunque no es una cantidad peligrosa puede exceder el límite en el cuerpo si un bebé de unos seis meses (ocho kilos) toma de forma asidua dos raciones diarias de este producto. Por tanto, la dieta variada se vuelve especialmente importante en este ámbito, así que recomiendan intercalar los cereales con compotas de fruta casera o purés de verdura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.