![Este es el arenal asturiano donde se pueden encontrar arenas movedizas](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/28/arena-movediza-krSF-U220839151404LEB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Este es el arenal asturiano donde se pueden encontrar arenas movedizas](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/28/arena-movediza-krSF-U220839151404LEB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los asturianos por fin disfrutan del buen tiempo con temperaturas propias de la ola de calor que azota el país. Con ello, piscinas, entornos fluviales y arenales acogen a bañistas en busca de un buen chapuzón para refugiarse del sol y poder así disfrutar de estos días de verano en los que el Principado se llena de turistas que ahora también pueden apreciar un encanto más de nuestra costa.
Y es que Gijón tiene todos los planes posibles para disfrutar de su entorno. Visitar La Laboral, acudir a los conciertos de la Semana Grande o visitar los arenales de la playa de San Lorenzo. Precisamente en esa playa se puede observar un fenómeno de la naturaleza que hace de esta playa algo único y especial: sus arenas movedizas.
Estas formaciones pueden provocar hundimientos de hasta 60 centímetros y atrapar a una persona en cuestión de segundos por lo que un socorrista siempre vigila el entorno para alertar a quienes pasean del peligro que tan solo locales y gente asidua a esta playa conocen.
Reconocerlas no es difícil ya que en la arena se pueden apreciar unas burbujas que salen a la superficie y, aunque en un principio puede parecer que las arenas movedizas podrían tragar a cualquiera que las pise, lo cierto es que la densidad de una persona es menor que la de la mezcla, por lo que tan solo se puede hundir parcialmente en caso de que mida más que el pozo que estas forman En el caso de las arenas movedizas de Gijón, cuando baja la mar es posible ver los dos pozos circulares contiguos que se sitúan al frente de la Antigua Pescadería, a aproximadamente 110 metros del Muro y 40 metros del pedrero de San Pedro. Es raro coincidir con ellos, pero es posible que, al pasear, se pise en ellos y haya caídas y sustos por lo que hay que extremar la precaución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.