EFE
Valencia
Jueves, 22 de noviembre 2018, 17:14
Una aplicación para dispositivos móviles denominada CrowdUp, de la empresa valenciana Aumentaty, permitirá colocar lazos amarillos o rojos de forma virtual a través de «realidad aumentada» con el objetivo de no contaminar mediante el uso de material plástico, y «permitir la libertad de expresión en cualquier sentido».
Publicidad
En un comunicado, la empresa desarrolladora ha informado de que al ejecutar CrowdUp con el uso del GPS se permite geoposicionar, a voluntad del usuario, un lazo amarillo o rojo en cualquier lugar de España, así como llevar un recuento de cuántos lazos hay colocados de cada color.
Los usuarios que descarguen la aplicación podrán colocar hasta cinco lazos al día de manera anónima y sin necesidad de registros, y al estar cerca de ellos se verán de forma virtual a través de la cámara del móvil, de modo que se podrá tomar una foto o un vídeo para guardarla o compartirla por redes sociales.
Desde Aumentaty han defendido que la aplicación, que cuenta con más de mil descargas entre los usuarios del sistema operativo Android, «solo busca motivar a los usuarios a utilizar la tecnología y a no contaminar el planeta», y han remarcado que «tener opinión es fundamental y manifestarla también, pero siempre pensando que el interés de mayoría favorece al de la minoría».
El proyecto 'Lazos amarillos/Lazos rojos' tiene una duración programada hasta el 31 de enero de 2019 y, a partir de entonces desaparecerá, ha informado la firma desarrolladora.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.