Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Viernes, 26 de febrero 2021, 22:03
Fue el 29 de febrero de 2020. Mañana hace un año que ingresaba el primer paciente de covid en Asturias. Doce meses en los que el mundo entero ha cambiado y que ELCOMERCIO repasará este domingo en un suplemento especial de 24 páginas, que ... se entrega gratis junto al periódico, de la mano de algunos de los protagonistas que han sufrido los rigores de la pandemia:personal sanitario, familias, mayores, hosteleros, comerciantes, docentes, deportistas, investigadores, integrantes del mundo de la cultura... Todos unidos hasta llegar a la situación actual, en la que, en plena tercera ola, las vacunas permiten atisbar la luz al final del túnel.
En España, todo empezó con un alemán de vacaciones en la isla canaria de La Gomera. Fue un 31 de enero, a última hora de la noche, cuando el Centro Nacional de Microbiología confirmó ese primer caso. Se había contagiado en Munich, en una reunión de trabajo en la que participaba una ciudadana procedente de China y que vino infectada. Y, un día antes, un grupo de españoles llegaban procedentes de Wuhan a cumplir cuarentena en el Hospital Gómez Ulla de Madrid, entre ellos, el periodista asturiano Jaime Santirso. En esta sociedad moderna y multiconectada, el virus saltaba en horas a otro continente. Aunque, en aquellos momentos, todavía nos parecían exageradas las medidas de seguridad, las mascarillas, la distancia o el aislamiento. Pero se nos echaba encima una pandemia que comprometía al sistema sanitario y económico de todo un país.
Todavía en aquel mes de enero, desde el Ministerio de Sanidad, con Salvador Illa al frente, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se aseguraba que el riesgo de que el nuevo coronavirus llegara a España era «muy bajo» y que en el caso de que lo hiciera, el país estaría preparado « ante cualquier eventualidad».
En Asturias, el paciente cero fue el escritor Luis Sepúlveda, que ingresó aquel 29 de febrero, después de que acudiese a un centro sanitario privado gijonés, donde le fue diagnosticada una neumonía aguda, y que fue trasladado, junto a su esposa, Carmen Yáñez, al Hospital Universitario Central de Asturias, donde fallecería el 16 de abril. Meses de angustia e incertidumbre en los que el Gobierno de Pedro Sánchez se vio obligado a decretar en marzo, tras las polémicas manifestaciones del 8-M, el estado de alarma en todo el país.
Meses durísimos, pero también cargados de solidaridad, con una primera ola despiadada, a la que han seguido otras dos, con todas las esperanzas puestas en la campaña de vacunación que arrancó el pasado 27 de diciembre. Una campaña que, según la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, «avanza a buen ritmo», mientras se mantiene la previsión de que en verano el 70% de la población en España haya sido inmunizada.
Y con ese mismo espíritu de resistencia ante la adversidad encara la sociedad asturiana la vuelta hacia la ansiada normalidad, como día tras día queda reflejado en las historias de lucha y superación que aparecen entre las páginas de ELCOMERCIO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.