La ministra de Igualdad, Ana Redondo. EP

Ana Redondo, ministra de Igualdad: «La violencia vicaria está repuntando»

Propone que el Pacto de Estado incluya la suspensión del régimen de visitas a los hombres denunciados por agresiones y maltratos machistas

Jueves, 11 de abril 2024, 13:15

Horas después del crimen de los dos mellizos de Cataluña en manos de su padre, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, mantuvo una «reunión constructiva» con otras autoridades del Gobierno para «luchar contra el machismo que tiene episodios como los que vivimos en los últimos ... días», dijo este jueves. «Para ser más eficaces reiteramos la necesidad de los consensos sociales. Necesitamos más coordinación y una implicación de toda la sociedad».

Publicidad

En el cónclave «valoramos medidas que refuercen el pacto de Estado y tengan en cuenta la violencia vicaria, que es una realidad que está repuntando». Las medidas están en estudio, dijo, pero adelantó una de ellas: «Hay que escuchar a los menores y ser conscientes de sus opiniones. Tenerlas en cuenta para proteger el interés del menor», sostuvo en un breve encuentro con periodistas, después de participar en el foro 'Voces para la igualdad', organizado por Evercom en Madrid. «El mensaje del Tribunal Constitucional de no permitir que los padres que han generado violencia o han sido denunciados por violencia de género tengan acceso a los niños, que se les suspenda el derecho a visita, es una buena fórmula para paliar este problema (de violencia vicaria). Tenemos una buena ley de protección al menor, y desplegada puede ser importante para implementarla en el pacto de Estado».

Para la titular de Igualdad existe una «reacción inmediata del machismo». «Si se pone el consentimiento en el centro de las relaciones sexuales y se incrementan las denuncias un 14%, hay una reacción que se apoya en discursos negacionistas, que se extienden en las redes sociales de manera profusa y peligrosa. Ideas de la extrema derecha blanqueadas por gobiernos de Vox con el PP», acusó Redondo. «Romper con el machismo es muy complejo. Estamos en un momento crítico».

«Necesitamos un buen diagnóstico de la situación», prosiguió. «Efectivamente hay un repunte (de la violencia vicaria) porque, visto con perspectiva, en 2023 fueron dos niños asesinados», insistió. «Somos conscientes de los peligros a los que se enfrentan las mujeres. Hay que darles esperanza, porque todo se está trabajando y se está reeditando el pacto de Estado para incorporar las medidas contra estos problemas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad