

Secciones
Servicios
Destacamos
Con más de un millón de seguidores, Silvia Congost (Girona, 45 años) es una de las psicólogas estrella de las redes sociales. Esta «experta en dependencia emocional, autoestima, relaciones tóxicas y conflictos de pareja», según reza en su tarjeta de presentación, llega este sábado al Teatro de la Laboral (20 horas) con 'Objetivo Amarte', «una terapia grupal» para aprender a querernos.
-Sostiene que la falta de amor propio está en la base de muchos de nuestros conflictos emocionales... ¿Cómo andamos de autoestima?
-Tendríamos que estar un poquito mejor, porque es un tema muy determinante en la vida.
-¿Por dónde empezamos para querernos como es debido?
-La clave está en ir hacia adentro para darte cuenta de por qué tienes esa autoestima, que es algo que se crea en la infancia.
-¿Y eso cómo se hace?
-Hay que revisar qué has vivido, qué factores han influido en que tengas la autotestima que tienes. Y, cuando entiendes eso, entiendes también que no es que seas defectuoso, sino que esa autoestima es consecuencia de lo que has vivido.
-¿Y luego qué?
-A partir de ahí, se trata de hacer un proceso para aprender a amarte, reconectar con ese amor incondicional hacia ti y empezar a elegir mejor a las personas con las que te relacionas, saber poner límites y cuidarte.
-Promete que quien vaya a verla no saldrá del teatro siendo la misma persona. ¿Por qué?
-Porque revisaremos parte de nuestra propia historia, que nos conectará con emociones que hemos tratado de tapar. Y también aprenderemos de la experiencia de otros, porque hay quien se levanta, agarra el micro y cuenta cosas muy íntimas que jamás pensó que iba a contar. Personas que han sufrido mucho en su casa, en su familia, en sus relaciones... y que, incluso sabiendo que alguien del público las puede conocer, comparten todo eso y, de repente, les empiezan a aplaudir. O se levantan a darles un abrazo... Hay momentos muy emotivos y hay quien luego me escribe para decirme que ha sido un punto de inflexión en su vida.
-¿Cómo saber si estamos atrapados en una relación tóxica?
-Cuando te das cuentas de que ahí no estás bien. De que tienes que sufrir y luchar, si te obsesionas, si te crea angustia... Cuando los problemas son recurrentes. Porque, al final, lo que tienes que sentir es que la relación es fácil y fluye. Lo que ocurre es que, a veces, estamos en una relación tóxica y, como normalizamos todas esas cosas negativas, nos parece que eso es lo que tiene que ser y aguantamos. Hay quien aguanta toda la vida y otros aguantan menos, pero no son felices. En resumen: cuando estamos en una relación sana, tenemos que sentir paz.
-¿Y cómo diferenciar amor de dependencia emocional?
-Cuando hay dependencia, existen momentos en los que tienes bastante claro que deberías dejar esa relación. Aunque sean momentos puntuales de lucidez y aunque luego te autoengañes y digas: «Tiene que funcionar». Esa incapacidad de cortar es dependencia. Porque, cuando estás en una relación que funciona, aunque a veces te enfades, no te planteas dejarla. Ni se te pasa por la cabeza.
-¿Tiene soluciones para resucitar un amor en la UVI?
-No. Cuando ya no hay amor por parte de alguna de las dos personas, nunca he visto un caso en el que resurja, porque en una relación es imposible volver a empezar de cero. No se puede porque no puedes borrar lo que ha pasado, lo que te ha dañado, las decepciones... Entonces, es mejor empezar una nueva historia, construir desde cero.
-En los tiempos del Tinder y el poliamor, ¿nos aterra no tener pareja?
-Sí, en general, nos da miedo. Y la sociedad tampoco ayuda con comentarios del tipo: «No te preocupes, que ya verás cómo enseguida encuentras a alguien». Pero, cuando vives sin pareja y consigues encontrar placer en tener tiempo para ti, en decidir lo que haces, cuándo y con quién, en no tener que rendir cuentas a nadie... es cuando le pierdes el miedo. En cambio, si saltas de una pareja a otra, sentirás pánico a estar solo y eso no te permitirá luego elegir bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.