Ún de los retratos de Walt Whitman y Milio Ureta, col llibru en El Fontán. E. C.

Walt Whitman, la voz del universu, la llibertá y el deséu fala en llingua asturiana

El poeta Milio Ureta ye l'autor de la versión nel nuestru idioma de 'Cantar de mi mesmu', publicada por Delallama

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

XIXÓN.

Martes, 25 de mayo 2021, 04:19

«Festéxome a mi mesmu,/ Y tolo que dea yo por buenu vas dalo por buenu tamién tú,/Porque caún de los átomos que son parte de min formen tamién parte tuya./H.uelgo y convido a l'ánima mía a h.olgar,/Recuéstome y ... h.uelgo a gustu... mientres esamino la punta d'una yerba de branu». Asina escomienza el 'Cantar de mi mesmu' de Walt Whitman na versión asturiana qu'amaña Milio Ureta (Ribeseya, 1970) y qu'agora ufre el sellu editorial Delallama.

Publicidad

El poeta «cuyo nombre es el universo», en palabres de Borges, el cantor de la democracia y la llibertá, del trabayu y del deséu fechu carne, suena en llingua asturiana con una bayurosa naturalidá y frescura por cuenta del llabor qu'Ureta escomenzó cásique de manera casual, después de decatase de lo singularmente actual que siguíen emocionando unos versos escritos en 1855: «Había unes llinies suyes que me llamaben munchu l'atención, les de la sección 11 del llibru, nes qu'una muyer ve a ventiocho bañistes, un testu que fala del deséu femenin. Y escomencé a traducir per ehí. El resultáu foi comprobar lo amañoso que quedaben esos versos n'asturianu», desplica l'autor de la versión.

A midida que foi afondando na llectura y contestualización de la poesía de Whitman, el traductor diba dir descubriendo nuevos nexos d'interés que lu afalaben a continuar la xera: «Otru de los ganchos que me garraron, foi el de ver cómo'l so mundiu y el de los mios pas o mios güelos é mui prósimu, si lo miras un pocu. El suyu é un país construyendo la identidá, con una democracia reciente y a les puertes d'una guerra civil, que él nin espera porque ye un optimista total: é fácil h.acer un paralismu cola Asturies de los años 30», apunta. Tamién lu atrayó «los ismos que tan xestándose ende, l'evolucionismu, el protofeminismu, hai un posu de llucha social, obrera mui presente y tola diversidá racial, étnica tamién xenera una actitú del poeta pa coles minoríes sociales mui actual», señala Ureta al empar de «la mirada del cronista a la que nun puede escapar, ye un periodista y con imáxenes consecutives nos sos versículos h.az un mosaicu esactu del so tiempu y lo que ve», afita.

El trabayu de recrear en llingua asturiana los poemes de Walt Whitman, requirió-y a Ureta un fondu llabor de documentación alrodiu l'ámbitu históricu y cultural nel que surde la obra del norteamericanu, al llau de la comparanza con versiones notros idiomes. En total, cuatro meses de xera que'l so autor califica de «mui prestosos ya intensos» nos que-y pruyó especialmente «la sensación que tenía de que l'asturianu h.acíase fortísimu a la de traducilu y é qu'un contestu que xenera una llingua falando d'un contestu similar h.az fuerte esa llingua, h.azla mui solvente», desvela.

Publicidad

Talo afirma nel so prólogu: «Lleelu, dicilu é sacralizar lo que Whitman mira y güel, lo que él llambe y toca y siente. É poner na mesma balanza'l cuerpu y l'ánima, y santificar a los dos; y, dende ehí, asomase al mundiu y celebralu ensin llende».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad