«Hai que persiguir la oficialidá por puru sentíu democráticu»
Carlos Rubiera | Cantante ·
«La tonada ta a un pasu de la gran lírica y esi ye'l que quise dar con esti trabayu»Carlos Rubiera | Cantante ·
«La tonada ta a un pasu de la gran lírica y esi ye'l que quise dar con esti trabayu»PABLO A. MARÍN ESTRADA
XIXÓN.
Martes, 9 de marzo 2021, 03:10
Carlos Rubiera (Caldones, 1956) acaba de publicar '30 Asturianaes', un triple discu y llibru, resultáu d'un fondu trabayu d'años alrodiu la tonada y nel que cunta cola collaboración de más d'una veintena de músicos, ente ellos José Ángel Hevia, Xuacu Amieva ... o Mari Luz Cristóbal Caunedo.
Publicidad
-Nel llibru qu'acompaña esti trabayu fala del llargu camín que lu llevó dende la vivencia de l'asturianada como dalgo avezao nel to entornu de nenu a afondar nel so estudiu y cultivu hasta güei.
-Podemos facer un paralelismu ente'l procesu míu como músicu de redescrubrir l'asturianada que tenía sentío de neñu cantar espontáneamente a la xente de la mio aldea, a mio pá, col redescubrimientu de la llingua materna, que vivimos muchos asturianos a partir de los años 70 con Conceyu Bable. Tocóme vivilo dende dientro y eso date una perspectiva privilexada pa velo cola so cara y a so cruz: fueron munches zancadielles, incomprensiones, pilancos y derromper el camín sin saber mui bien a ónde vas porque de mano nun tienes referentes, después vas topándolos. Pasó cola lliteratura y como músicu partí del desconocimientu absolutu de la tradición pa llegar a los cancioneros del sieglu pasáu de Torner, Maya, Lavandera, Baldomero Fernández o Manuel del Fresno. Entós descubres que nun tas inventando nada, sinón retomando un camín que ya abrieran otros primero.
-¿Foi ehí onde se decató de lo cerca que taba la tonada de la canción lírica culta?
-Ye lo que trato de demostrar, que l'asturianada incluso a nivel mui popular ye un cante mui prósimu a esa lírica clásica y la técnica del lied desarrollada polos grandes compositores del romanticismu: Schubert, Brahms. La tonada ta a un pasu de la gran lírica y esi ye'l que traté yo de dar con estes '30 Asturianaes'.
-¿Esi foi el motivu que lu llevó a formase nuna escuela de cantu?
-De mano fícelo por superar les mios limitaciones vocales como cantautor y ensin contar con ello descubrí l'otru llau del ríu cuando m'empecé a enfrentar con aries de Verdi, coses d'esi tipu y vi qu'ehí había un campu totalmente inesploráu pa min. Eso permitióme enfrentame a l'asturianada d'una manera completamente diferente. Ye un trabayu de munchos años.
Publicidad
-¿Diría que'l más importante de la so carrera?
-Sí, sí. Si dalgo va quedar de Carlos Rubiera, aparte de 'La capitana' y dalguna pieza suelta, van ser estes '30 Asturianaes', porque ye'l llabor d'un músicu maduru que ya pasó poles otres etapes creatives y d'estudiu.
-Nel ta la collaboración d'una importante nómina de músicos asturianos.
-Cuntar con esi elencu ye una gran suerte y un honor pa mi, qu'al final soi un neñu d'aldea que nunca soñara facer dalgo asemeyao. Afortunadamente, la vida ofrecióme esa posibilidá de ganame l'apreciu de ciertes persones d'esi ámbitu y cuntar con esos nomes grandísimos de la música asturiana enriquez l'aportación pa qu'esti trabayu pueda tener un puquiñín más de trescendencia nel tiempu.
Publicidad
-¿Qué opinión tien d'otres propuestes actuales p'anovar la canción tradicional?
-Toes me merecen respetu. Caún apuesta pola suya, lóxicamente, y va ser el tiempu quién diga'l qu'acertó más, porque agora mesmo un tratamientu de l'asturianada con atisbos jazzísticos o rockeros puede gustar, pero eso a lo meyor dientro de 30 o 40 años cae pol so propiu pie porque ye'l resultáu d'un gustu mediatizáu por unes modes y un procesu d'aculturación puru y duru.
-Falaba enantes del compromisu col asturianu. ¿Cómo ve la situación güei?
-Tolos que trabayamos dende los años 70 nesi procesu habíamos ponenos una florina nel xilecu porque como mínimu consiguimos que nun s'estinguiera l'idioma, que tenga presencia social y tol trabayu impresionante que vieno después: normativu, filolóxicu, creativu. Esi méritu nun se puede escaecer. Agora hai una oportunidá d'oficilización, que por ella mesma cambia poco, pero sí el marcu sociopolíticu pa qu'entame una segunda fase de recuperación plena del idioma. Ye dalgo a lo que nun debemos renunciar, persiguilo incansablemente por puru sentíu democráticu y nun ser tolerantes colos intolerantes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.