L'escritor sierense amuesa'l so llibru delantre'l Café Dindurra, en Xixón. CAROLINA SANTOS

«Quería rendir homenaxe a la xente que me deprendió a falar asturianu»

El monologuista y maestru xubiláu acaba publicar la so ópera prima nel xéneru negru, con una trama que lleva d'Asturies a África | Chema Fosagra. escritor

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

XIXÓN.

Martes, 12 de enero 2021, 03:27

Chema Fosagra ye l'alcuñu artísticu de José María Montes Presa (Bendición, 1952). Profesor xubiláu del Centru d'Educación d'Adultos d'Uviéu, fue director del Colexu Español 'Luis Vives' de Larache (Marruecos). Ye monologuista y autor del llibru 'Como ye la vida' (2017) y ... dende 2018 preside l'Asociación d'Intérpretes de Canción Asturiana (AICA). 'La clave ta en Mali' ye la so primer novela en llingua asturiana, una narración policiaca que tresllada al llector dende l'alrodiu rural de Sieru al continente africanu.

Publicidad

-¿Cómo naz esta ópera prima?

-Fue un gran amigu el que m'incitó a facelo. Yo dicía-y que dalgunos llibros n'asturianu que se publicaben solo se xustificaben por esi pretestu y que s'escribíen coses bones, nun hai nenguna dulda, pero la mayoría infumables. Él retóme a superalo y garrelu pola palabra. Púnxeme a ello y según escribía, la historia fue ganándome. Lleí muncho na mio vida, pero hasta que nun me punxe cola novela nun me di cuenta de les grandes posibilidaes que tenía.

-¿El principal retu yera escribila n'asturianu?

-Dalgunos censuráronmelo, pero nesti casu yera dalgo innegociable porque la novela ye difícilmente traducible al castellanu, la forma del llinguaxe ye inherente al testu. Cola novela quería poner en forma lliteraria espresiones y pallabres que l'Academia de la Llingua desfecha a veces por un ansia, dende'l mio puntu vista escesiva, por buscar la diferencia col castellanu. Nel centru d'Asturies falamos como falamos y yo quería actualizar esi idioma, rendir homenaxe a la xente del mio pueblu, a la mio familia que m'enseñó de guaje a falar asturianu. Había tamién dalgo que m'obsesiona muncho y ye que vivimos nuna sociedá absolutamente urbanita, con una visión elitista hacia'l mundu de la xente rural y yo quería reivindicar la intelixencia d'esa cultura, fuxendo del arquetipu del campesín ignorante y paletu.

-L'investigador del casu que relata ye un paisanu d'esi mundu y llámase como usté. Ye inevitable preguntá-y cuánto tien d'autobiográfico.

-El protagonista puede recordar al Plinio de García Pavón, pero el míu ye más rural, un personaxe de contrastes que lo mesmo atiende les vaques que llee a Ortega y Gasset. La idea de pone-y Chema Fosagra foi de la mio muyer. Ta escrita en primera persona y suxiróme que si la diba firmar col mio seudónimu podía ser el nome del protagonista. Tolos autores vierten parte de la so personalidá nos personaxes que creen y más tovía nuna novela con forma autobiográfica, pero nesti casu el sentíu nun ye autobiográficu, anque l'ambiente xeográficu onde se desarrolla ye cien por cien real, lo mesmo que munches vivencies qu'utilizo.

Publicidad

-Les de la so estancia africana tienen abondo que ver col nuedu de la trama ¿non?

-La novela quería que fuese asturiana pero a la vez prestábame llevar parte de l'acción ellí, retratando dalgunos perfiles y situaciones que viví, conocí, traté y sobre too sentí, nos mios mis viaxes pel Norte de África. El pretestu atopélu nun asuntu turbiu de tráficu d'armes colos BMR (Blindaos Móviles con Ruedes) que l'exércitu español retiró y ufiertó a gobiernos como'l de Mauritania pa controlar los integristes y rebeldes malienses nel so territoriu. La parte de ficción ye la historia d'un home que sal a cazar y atopa un muertu en monte. Dende'l primer momentu cree que nun foi un accidente nin un suicidiu, convence d'ello a la viuda, deciden los dos investigar y eso va llevalos a África, pa rematar otra vuelta n'Asturies.

-Dicía qu'escribiera la novela como homenaxe a la so xente ¿Qué acoyida ta teniendo?

-Poles circunstancies que toos sabemos nun pudi facer presentaciones, la difusión foi de boca a oreya y la edición ta cásique agotada. Les crítiques que recibí fueron entusiástiques o en cualquier casu mui constructives, pero la que más me prestó foi la d'una paisanina, la madre d'una amiga que lu lleó y díxo-y: «Ai, fía, esti Chema escribe como nosotros falamos». Cuando me lo contó caíenme les llágrimes.

Publicidad

-¿Cuida qu'esi ésitu débese al usu d'un asturianu mui prósimu a lo popular?

-Creo que nun se contradiz la esistencia d'una llingua mui culta con que la fala común, ordinaria, tea presente na creación lliteraria. En cualquier obra, incluso en castellanu si escribes con una llingua escesivamente ellaborada hai un tipu xente al que ya nun va llegá-y. Nel casu del asturianu nun tenemos más que ver la escasa incidencia que tien la venta d'obres nesta llingua. El consumu d'esos llibros failu fundamentalmente xente que lo deprendió en cursos d'especialización, branu, etc. Pero ¿cuántos d'esos deprendieron de forma natural l'asturianu, na convivencia del pueblu o na familia? ¿Cuántos d'ellos compren eses noveles? Igual pueden contase colos deos d'una mano. Yo quería escribir pa esa xente y modestia aparte, creo que consiguilo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad