Borrar
«El llibru reivindica una escritura revolucionaria»

«El llibru reivindica una escritura revolucionaria»

Ramón Lluis Bande. Publica 'El paisaxe belixerante', una propuesta de poesía documental sobre testos de 'Avance'

Viernes, 15 de diciembre 2023, 01:12

Ramón Lluis Bande (Xixón, 1972) ta acabante publicar col sellu Impronta 'El paisaxe belixerante. Un poema de 1937', una personal y singular propuesta poética ellaborada con testos preesistentes estraíos del diariu socialista 'Avance'. A piques de rematar la so película nueva: 'Retaguardia', el cineasta y escritor desplica nel estudiu onde trabaya que'l llibru nació nel mesmu contestu que'l filme y na so xénesis actuó como auténtica illuminación l'atopada cola obra 'Holocaustu' (1975) de Charles Reznikoff. «Toi nun momentu nel que m'interesa muncho la esploración de lo documental como conceptu y apetecíame derivar eso pa la mio escritura buscando referentes propios. El descubrimientu de 'Holocaustu' foi un impactu, esa construcción lírica, emocional, al pesar de la frialdá de los testos colos que trabaya. Después fui afondando más nesi mundu de la poesía documental y del arte verbatim en xeneral: la reconstrucción palabra por palabra d'un testu contemporáneu ensin traicionalu. Ye un campu que ya venía esplorando nel cine y que tenía gana d'afrontar dende la escritura», señala.

El so llibru ye una amuesa d'esa busca: «Un pasu nuevu na mio reflexón sobre lo documental, lo político y los dispositivos artísticos d'activación de la memoria», asegura. Nesi sen, asitia igual d'importante l'afayu del debate ente'l poeta William Carlos Williams y los autores documentalistes, cuando'l primeru defendía que yera difícil sacar noticies d'un poema y aquellos arrepostiáben-y que lo contrario nun lo yera. Bande almite que «eso foi como una lluz pa siguir na construcción d'esti llibru, que yo creo denota que más que la obra d'un poeta ye la d'un cineasta, porque les ferramientes son les mesmes qu'uso pa facer películes. Un llibru que se constrúi al traviés de la selección de fragmentos de realidá y del montaxe de los mesmos, ponelos n'orde y en relación pa xenerar dalgo que nun esistía enantes d'esi trabayu».

En cuantes al material utilizáu, el cineasta inxértalo nel llabor fecho nos últimos años trabayando col archivu de les páxines de 'Avance': «Fui atopando testos, editándolos, seleccionando pa les películes y pa los llibros que nacen d'elles, pero había una serie d'ellos que se m'amosaben como posibles poemes. El llibru foi construyéndose col tiempu y ensin intención mientres xuntaba esos testos. Después púnxeme a trabayar cola idea d'armonizar eses voces distintes y que'l resultaú fuere un poema con una voz única. A diferencia de lo que faigo nes películes onde suelo respetar los testos na so integridá y les sos autoríes, equí partía d'ellos pa construir esa voz única», desvela. Arriendes d'ello, Bande considera 'El paisaxe belixerante' como reivindicación de «una escritura revolucionaria nun tiempu que tamién lo foi y na qu'atopé una xenealoxía estética y política: Ovidio Gondi, J. Antonio Cabezas, J. Manuel Vega Pico, Javier Bueno, y visual: Constantino Suárez, Goico Aguirre, Piñole, Evaristo Valle». Nesi sen, afirma, el so llabor foi asemeyáu al d'un escultor: «Una crónica o reportaxe de 'Avance' sería la piedra, había que quitar lo que taba alredor y el poema taba ellí dientro con esa fuerza estética más alló de la importancia de lo que contare».

La so visión de cineasta ta bien presente nun volume que, según les sos propies palabres propón «un xuegu d'imáxenes que xenera una relación de la realidá física d'Asturies y cómo impacta nella la guerra, cómo forma parte d'esi paisaxe la emoción que naz, el venceyu de la tierra coles clases populares. El títulu gárrolu d'un testu de Vega Pico sobre una visita al taller d'Evaristo Valle nel que fala de cómo na so pintura el color y el paisaxe son tamién belixerantes». Lloñe del memorialismu o la nostalxa, Bande defende una «señaldá disidente, porque los procesos históricos raramente tán cancelaos del too, siguen abiertos y si yo trabayo muncho esi periodiu históricu de la guerra en superficie, en fondo siempre toi falando del presente y d'intentar ver pa ónde vamos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El llibru reivindica una escritura revolucionaria»