Borrar
El argentino Gabriel Seisdedos, durante su visita a Oviedo. MARIO ROJAS
«L'asturianu va ser un centru de prestixu na familia Pen»
Gabriel Seisdedos

«L'asturianu va ser un centru de prestixu na familia Pen»

El directivu de Pen Internacional acaba de visitar Uviéu pa puxar la creación d'una sección en llingua asturiana de la histórica asociación d'escritores

Viernes, 18 de octubre 2024, 02:00

El directivu de Pen Internacional y presidente del Centru Pen Arxentina, Gabriel Seisdedos (Buenos Aires, 1963), visitaba Uviéu pa reunise con escritores asturianos y dar el primer pasu pa la creación d'un centru de la institución na nuesa llingua. La poeta y ex conseyera de Cultura Berta Piñán encabeza'l movimientu pa fundar esta sección, abierta tamien a los autores en mirandés.

–Acaba de visitar Asturies. ¿Puede falame del proyectu d'entamar equí un Centru Pen?

–Toi percontentu d'esti viaxe a Uviéu porque les coses nun pudieron salir meyor. Reunímonos con Berta Piñán y con otros escritores pa dar los primeros pasos en crear un Centru Pen en llingua asturiana. Taría abiertu tamién a autores en mirandés y l'únicu requisitu pa formar parte d'él ye escribir o traducir n'asturianu. El proyectu vien de los contactos que caltuvimos con Berta pa fundar un centru n'Asturies nun momentu en que los partíos políticos de dereches dende l'autoritarismu busquen eliminar llingües minorizaes como l'asturiana. Ella va ser la cabeza visible d'esi centru.

–Nel estáu ya esisten Centros Pen nes otres llingües ¿Non?

–Sí, el Pen vascu y el catalán tán funcionando perbién. En Galicia lleva adormecíu dellos años y el propósitu ye revitalizalu nun futuru prósimu. Nesta visita l'oxetivu yera tamién refundar el Centru Pen España, que fue espulsáu en 2015 por irregularidaes y fuera de los primeros que se crearon de la mano d'escritores como Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Ortega y Gasset. Esti llunes xuntámonos nel Institutu Cervantes en Madrid con Gioconda Belli y Carles Torner (vicepresidente del Pen Internacional) col envís de refundalu. La idea ye siguir calteniendo reuniones colos dos centros l'español y l'asturianu, que nacen al empar. L'añu que vien vamos facer el nuestru congresu internacional en Cracovia (Polonia) y nél puede haber ya una representación del Pen en llingua asturiana.

–¿Tenía usté conocimientu de la nuestra lliteratura?

–La verdá ye que non. N'Arxentina, el mio país, nun lleguen llibros n'asturianu. De la llingua sí sabía pola serie 'Vientos de agua', de Juan José Campanella, na que los personaxes qu'interpreten Héctor y Ernesto Alterio falen en ciertu momentu n'asturianu. Asina lo descubrí. La bona poesia de Berta Piñán que lleí traducida y de la que puedo intuir en bable faen que tenga munchu enfotu en que l'asturianu va ser un centru de prestixu na nuestra familia Pen.

–¿Cuálu ye'l compromisu que tien l'asociación coles lliteratures en llingües minorizaes?

–Dende los años noventa tenemos un Comité de Derechos Llingüísticos y nel casu d'America Llatina, pongo por casu que conozo de primera mano, venimos trabayando de cuantayá poles llingües indíxenes d'Arxentina, Chile, Bolivia, México o Guatemala. Nel mio país, col actual gobiernu tán seriamente amenazaes porque instituciones que velaben por elles como l'Institutu de Derechos Indíxenes ta a piques de ser disueltu por Milei. Tamién tenemos comités d'escritores en prixón o de muyeres escritores, porque asina lo demanda la situación de los derechos humanos en ciertos países.

–¿Esi compromisu colos derechos humanos vien de mui alló nel Pen Internacional, nun ye asina?

–Fundólu una escritora inglesa, Catherine Amy Dawson Scott, poco después de la primera guerra mundial pa reunir a escritores de países que quedaran dixebraos pol conflictu. En 1933, cuando los nazis entamen la quema de llibros en Berlín, esi compromisu colos drechos humanos va afondar y en 1936, nel congresu internacional que se cellebra en Bonos Aires, hai una fonda esmolición pol alzamientu fascista n'España. El so presidente, que yera H.G. Wells, quedó en Londres pa interesase pol paraderu de Federico García Lorca. Foi una institución que dexó bien lluego los banquetes nos que los escritores se lleíen les sos obres pa esmolecese polos derechos humanos. Nos años 60, con Arthur Miller de presidente, decidió suprimise el nome de Pen Club nos nuevos centros porque 'club' remitía a un ciertu elitismu.

–¿Cómo s'enfrenten güei a los nuevos autoritarismos qu'amenacen la llibertá d'espresión?

–Hai países como Afganistán onde a les muyeres niégase-yos la pallabra; Turquía, onde s'encarcela a los periodistes, o dictadures como la d'Ortega en Nicaragua que persiguen a escritores como Gioconda Belli, que nun puede volver al so país. N'Arxentina, de cuantayá nun se persiguía a los intelectuales y sofitábase la cultura, pero eso agora vuelve a tar en peligru col presidente actual que, como apuntaba, quier desmantelar entidaes como l'Institutu de Derechos Indíxenes o l'Institutu de Cine. Por eso el llabor de resistencia y denuncia de Pen faise más necesario que nunca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «L'asturianu va ser un centru de prestixu na familia Pen»