Borrar

Estética de l'astención

OTRA HABITACIÓN ·

RAMÓN LLUÍS BANDE

Martes, 23 de noviembre 2021

Nicolás Prividera ye ún de los nomes más destacaos del cine políticu de les últimes décades n'Arxentina. Películes como 'M', 'Tierra de los padres' o la recién y espléndida 'Adiós a la memoria' proponen dispositivos cinematográficos qu'activen la historia del so país en contactu cola realidá política del presente. Problematicen la memoria -personal, familiar, nacional- pa facela útil. Otra -o la mesma esplorada dende otru llinguaxe- de les sos ocupaciones, na que tamién vuela alto, ye la reflexón sobre'l presente del cine arxentín en relación cola so propia historia. Nesti camín, acaba d'espublizar un llibru nuevu, 'Otro país'. Nuna presentación virtual conducida pol críticu, periodista y programador Roger Koza -otru de los nomes imprescindibles pa orientase nesto del cine contemporaneu-, Prividera fala d'un conceptu críticu bien interesante d'usu más o menos corriente n'Arxentina: el cine -o la estética- de l'astención, que fai referencia a les películes de los cineastes que se nieguen a almitir la carga política -y, poro, la responsabilidá- arreyada al so trabayu. Un términu que nació nos años noventa -tiempu d'aceleración neolliberal- y que quería enfretase a una mirada cinematográfica politizada -comprometida- y identitaria -popular y d'izquierdes-. Pa una parte de la crítica, la etiqueta tien valores positivos que Prividera niega: «Representa al que nun se posiciona. El que s'astién ye'l que nun quier entrar en conflictu y eso ye un problema porque la realidá ye conflictiva». Reflexón que lu lleva de manera natural a una cuestión esencial: «Nun mundu que se radicaliza cada vez más a la derecha, ¿podemos siguir asteniéndonos? ¿Hasta cuándo? ¿En qué momentu esa astención nun va convertise en complicidá con esi 'status quo' -de dereches-?».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Estética de l'astención